Denominación: Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
Otras denominaciones:Parroquia de Nuestra Señora del Carmen ; Iglesia del Carmen
Código: 210600018
Provincia: Huelva
Municipio: Punta Umbría
Dirección y vías de acceso: C/ Ancha, nº 77
Tipologías | Actividades | Cronología |
---|---|---|
Iglesias parroquiales | Ceremonia cristiana | 1969 |
Tipo | Nombre | Actuación | Fecha |
---|---|---|---|
Arquitectos | Fisac Serna, Miguel | Proyecto y dirección de obra | 01/01/1964 |
La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Punta Umbría se asienta en un terreno que baja en pendiente en dirección a la cercana Ría. El punto más elevado del terreno lo ocupa el presbiterio, orientado al sur, que se conforma como esencial espacio diáfano, iluminado por un gran vano de proporciones muy verticales que rasga el muro de techo a suelo y frontalmente por los dos grandes paños acristalados que dan frente al punto de ingreso a la Iglesia. La altura, la amplitud y la luz favorecen la percepción intuitiva del presbiterio como el foco de irradiación del sentido del edificio y el lugar más representativo del mismo.
Del presbiterio parten radialmente las dos naves que posee la Iglesia, de diferente longitud y altura, cuyos muros se horadan en la parte inferior por huecos triangulares, de dimensión insuficiente para el paso pero que permiten la conexión visual entre ellas.
El juego volumétrico se cierra con una cubierta ascendente hacia el presbiterio y escalonada hacia el oeste, donde se desarrollan las naves, para permitir el paso de la luz natural. La estructura es de muros de carga de ladrillo macizo que quedan vistos interior y exteriormente. Los muros de disposición radial que delimitan las naves arrancan con un soporte metálico visto cimentado con zapata de hormigón. Esta curiosa disposición tiene como misión facilitar el anclaje de las vigas Pratt allí donde carecen de apoyo en el muro. Dichas vigas Pratt de la cubierta, vigas de celosía, dejan pasar la luz a las naves a través de sencillos cristales coloreados. Celosías metálicas de redondos lisos con entrevigado de doble tablero de rasillas, son visibles en el techo. Como antesala al templo, ocupando el espacio previsto para una futura ampliación del edificio, concebida por el propio Fisac, se ubica una zona ajardinada desde la que se disfruta una de sus perspectivas más conocidas.
En la obra se explicitan los invariantes de las iglesias proyectadas por Fisac en esos años; direccionalidad hacia el altar mediante la convergencia de los muros laterales acentuando el dinamismo del espacio, altar elevado e iluminado lateralmente, escalonamiento ascendente de la cubierta, pavimento en pendiente creciente hacia el altar desde el ingreso en la parcela y la ausencia de decoración y ostentación técnica o económica.
Estado | Figura | Tipología Jurídica | Publicado en | Fecha | Número | Página |
---|---|---|---|---|---|---|
Inscrito | BIC | Monumento | BOJA | 28/10/2009 | 211 | 46 |
CÁNOVAS, Andrés...et al.: Miguel Fisac, Medalla de Oro de la Arquitectura, MINISTERIO DE FOMENTO CONSEJO SUPERIOR DE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA , 2007. 292. 84-22609-0-4
DELGADO ORUSCO, Eduardo: Entre el Suelo y el Cielo. Arte y Arquitectura Sacra en España, 1939-1975, Colección Orbis Tertius 2 Fundación Institución Educativa SEK , 1996. 494. 139788461123520
¿Actuaciones Urbanísticas en la Costa¿. Entrevista al párroco Juan Antonio Díez por Carmen Barahona. , Diario EL MUNDO, 05/08/2007.
El día 5 será bendecida la Parroquia de Punta Umbría , Diario ODIEL, 01/08/1969.
Las Iglesias de Fisac. Tres Nuevas Iglesias de Fisac, Nº 57 , Revista Hogar y Arquitectura, Marzo-Abril 1965. 16. No tiene
¿¿Pro Templo Parroquial de Punta Umbría¿, Diario ODIEL, 27/ 06/1962.
Pulso de Huelva. ¿ La nueva Parroquia de Punta Umbría¿, Diario ODIEL, 11/08/1964.
RESOLUCIÓN de 12 de mayo de 2008, de la Di-rección General de Bienes Culturales, por la que se incoa el procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Monumento, de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Punta Umbría (Huelva). , En 2008, Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 107, Sevilla: Junta de Andalucía, 30/05/2008. 57.
¿Una gran preocupación del cura de Punta Umbría¿. , Diario ODIEL, 16/07/1963.
Compartir esto
Sede Central:
Camino de los Descubrimientos, s/n. 41092 Sevilla
Tel. 955037000 | Fax 955037001
Centro de Arqueología Subacuática:
Balneario de la Palma. Duque de Nájera, 3. 11004 Cádiz.
Tel.956203394 | Fax.956203417