El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico pone a su disposición el Producto Web Banco de Imágenes Digital. Este nuevo Producto Web le permite ver las imágenes más significativas de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural Andaluz. La navegación a través del producto se articula a través de dos vías diferentes de visita. Una primera mediante el sistema de búsqueda. La segunda se realiza a través de las Galerías Temáticas. En el sistema de búsqueda se realiza la consulta sobre todas la imágenes existentes en el Banco de imágenes. En las Galerías Temáticas se ofrece un paseo virtual sobre un bien o una temática concreta. Para empezar, puede pulsar el botón "Búsqueda" o “Galerías Temáticas” ubicado en la parte superior de la página. En cualquier momento puede consultar esta ayuda, pulsando el botón "Ayuda".
En la página de búsqueda se han incorporado dos tipos de consulta, una simple donde se puede realizar la exploración a través de texto libre y mediante la combinacion del operador booleano "and"; y otra avanzada con los criterios de selección agrupados en los campos básicos de identificación y descripción del Patrimonio Cultural Andaluz como son Denominación, Provincia, Municipio, Autor de la Imagen, Área Temática, Tipología y Período Histórico.
El acceso a los diferentes niveles de información se realiza a través de ventanas en la misma interfaz del producto, permitiendo un acceso escalonado y progresivo a las fuentes de datos relacionadas. La página de resultados le muestra los bienes que coinciden con los criterios de búsqueda indicados. Estos resultados se presentan en un área de visualización con forma de cuadrícula, con un número máximo de 12 bienes por página para facilitar la consulta. Puede pasar de una página a la siguiente usando los controles de navegación que se encuentran en la parte inferior derecha. Asimismo, puede acceder a información más detallada de cada bien pinchando sobre la imagen.
La Interfaz de la visualización está organizada en dos áreas: - Un área de visualización para las imágenes que a su vez se encuentra dividida en dos espacios: un primer espacio donde se muestra la imagen seleccionada a mayor tamaño y uno segundo donde se expone en un carrusel todas las imágenes sobre el bien objeto de búsqueda, en el que el usuario puede ir seleccionando la imagen que desea para que se muestre a mayor tamaño en el primer espacio.
- Un área de información donde se ofrece una información más completa del bien representado en la imagen,
con diferentes opciones para ampliar la información y conectar con otros productos de la Web IAPH: Localizador, que le conectará con el producto Localizador del Patrimonio Cultural Andaluz; y + Información, donde el usuario podrá ampliar la información documental sobre el bien a través de dos productos: la Base de Datos del Patrimonio Inmueble de Andalucía y la Guia Digital.
Concebida como una total renovación de la antigua sección “Colecciones Temáticas”, el espacio de galerías temáticas virtuales pretende ofrecer al usuario un punto donde pasear a través de exposiciones virtuales sobre bienes y temáticas concretas recogidas en cuatro áreas de trabajo: Patrimonio Inmueble, Patrimonio Mueble, Patrimonio Inmaterial y Paisaje Cultural. El acceso a las Galerías Temáticas Virtuales puede realizarse desde dos puntos del Banco de Imágenes. Bien desde la página de Presentación, que ofrece la última galería presentada, o bien desde la página de Galerías Temáticas, donde se pueden encontrar todas las galerías existentes. Desde esta segunda, el usuario podrá escoger mediante el sistema de pestaña una de los cuatro áreas de trabajo ya reseñadas. Una vez seleccionada obtendrá un listado con todas las galerías relacionadas con esa área. Ya sólo tiene que hacer click sobre ella para disfrutar con su visualización.
La renovación llevada a cabo en el Banco de Imágenes del IAPH se ha basado en tecnología de software libre, tomando como base el visualizador de imágenes Coppermine Photo Gallery y modificando su código para adaptarlo al Portal Web del IAPH. Asimismo, se ha utilizado como librería de imágenes ImageMagick y como base de datos MySQL.
|
Compartir esto
Sede Central:
Camino de los Descubrimientos, s/n. 41092 Sevilla
Tel. 955037000 | Fax 955037001
Centro de Arqueología Subacuática:
Balneario de la Palma. Duque de Nájera, 3. 11004 Cádiz
Tel.956203394 | Fax.956203417