DESCRIPCIÓN
Unos de los platos que han constituido la base de la alimentación de los municipios de la comarca del Poniente Granadino, han sido las gachas. Tiempo atrás, se preparaba con la llegada del otoño y se consumían como desayuno o formando parte del almuerzo o cena. Se cocinan mezclando, con un movimiento continuo aceite frito, agua y harina condimentada con sal.
En la localidad del Salar es costumbre, tal y como cuentan los vecinos más mayores, tapar las cerraduras de las puertas de las casas con las conocidas como "gachas del diablo". Estas gachas preparadas para esta noche especial de Los Santos, están hechas solo con harina y agua y se usan para tapar las cerraduras de las puertas de las casas.
En los tiempos en que las calles no estaban alumbradas y los niños para tener luz salían con faroles hechos de melones, se aprovechaba la oscuridad para tapar las cerraduras a modo de broma y travesura juvenil. La intención era provocar el desconcierto cuando la víctima se preguntaba "quien sería, quién sería". En la actualidad, se apaga el alumbrado de forma intencionada, para poder realizar las fechorías que no a todos les resultan simpáticas.
Procedencia y transmisión del saber
Modo de transmisión
Padres-hijos
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información documental
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
.
Mª del Rosario ORTIZ AMORES
,
Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía. Fase 2. Zona 5. Gachas del diablo
,
2010
.