DESCRIPCIÓN
Uno de los elementos gastronómicos más emblemáticos de la localidad sevillana de Casariche es el hornazo, elaborado con masa de pan y huevo duro tanto en hogares como en panaderías locales, siendo habitual su consumo durante la Romería San Marcos el día 25 de abril en las proximidades de la Ermita, localizada ya en término municipal de Lora de Estepa.
Los ingredientes básicos para su elaboración son harina, huevos, levadura, azúcar, aceite de oliva y agua.
El primer procedimiento para su preparación consiste en elaborar la masa de pan con la harina, la levadura, el azúcar, aceite de oliva y agua. Una vez ha reposado la masa, se forma con esta una tira larga, que se va estirando para que, después, se pueda entrecruzar y formar el trenzado. A continuación, se va formando un círculo dando vueltas con las tiras que van formando la trenza, de manera que quede un redondel en un extremo para poner el huevo en el centro. Después, para adornalo se van dando "picotazos" con las tijeras y sujetando el huevo con porciones de masa. Posteriormente, se forma la "pajarita" , figura que se elabora con masa aplastada a la que le añadían dos granos de pimienta simulando los ojos. Finalmente, se cuece en el horno durante una media hora.
Procedencia y transmisión del saber
Procedencia del saber
El hornazo es un elemento gastronómico íntimamente ligado a San Marcos, considerado un plato popular asociado a esta fiesta y muy extendido por la comarca de la Sierra Sur de Sevilla y por la geografía andaluza, radicando las diferencias entre las localidades, sólo en la decoración de dicho bollo de pan.
Modo de transmisión
Padres-hijos
Fórmula de continuidad
Solo las personas de mayor edad junto a las panaderías locales, son las que conocen en la actualidad las fórmulas de elaboración, siendo la transmisión de generación en generación.
Evolución
Antaño, los hornazos sólo se elaboraban en el ámbito domestico. En la actualidad son elaborados en su mayoría en las panadería locales.
Además, otras de las transformaciones sustanciales en su elaboración se dan en el horno en el que se cuece la masa, pues antes era de leña y proporcionaba un sabor característico, siendo hoy día sustituido en panaderías locales por eléctricos que aceleran el proceso de cocción.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información documental
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
.
Isabel AGUILAR MAJARÓN
,
Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía. Fase 1. Zona 4. Elaboración de hornazos
,
2009
.