DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
P.Históricos/Etnias |
Construcciones funerarias |
Edad Media |
Descripción
Necrópolis andalusí de la Cava (hasta el siglo XIII): a ambos lados de la actual Calle de San Pedro Alcántara.
Se documentaron unas 24 inhumaciones de claro ritual islámico: cadáver de costado, con los pies al Noreste, la cabeza al Suroeste, y el rostro orientado al Sureste. Las fosas, simples, no presentaban cubierta específica, a excepción de contados casos, con cubierta de tejas o sillares. Esta necrópolis, utilizada durante un tiempo dilatado, tal como demuestra la superposición de enterramientos, fue invadida por viviendas en época almohade, coincidiendo con el desarrollo urbano de madinat Baguh en estos momentos. Del mismo modo, fueron documentadas diversas unidades sedimentarias correspondientes al período medieval postconquista.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
CARMONA ÁVILA, Rafael.
Edad Media.
1997,
pp.117 - 149.
CARMONA ÁVILA, Rafael.
El destierro realizado en el colegio de los Maristas aporta nuevos datos sobre el Priego medieval andalusí.
1995,
p.10.
CARMONA ÁVILA, Rafael; LUNA OSUNA, María Dolores.
Excavaciones en los arrabales de Madinat Baguh, Priego de Córdoba.
1996,
pp. 60 - 614.
CARMONA ÁVILA, Rafael; LUNA OSUNA, María Dolores.
La necrópolis y los arrabales hispano-musulmanes de La Cava, primeros resultados de una excavación arqueológica de urgencia en Madinat Baguh, Priego de Córdoba.
1996,
pp. 115 - 134.
Información documental
Archivo de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de Córdoba.
CARMONA ÁVILA, R. , LUNA OSUNA, D. , MORENO ROSA, A.,
Carta Arqueológica de Riesgo de Priego de Córdoba. Necrópolis de la Cava,
1999.
Archivo de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de Córdoba.
Actualización y Revisión del Inventario de Yacimientos Arqueológicos de Andalucía 1999. Necrópolis de la Cava,
1999.