DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
P.Históricos/Etnias |
Sitios con útiles líticos |
Paleolítico |
Edificios agropecuarios |
Época romana |
Descripción
El sitio arqueológico se localiza en una zona poblada de pinar y monte bajo sobre una suave loma, en las cercanías de la denominada Casa de la Dehesa.
Aparecen dispersos en superficie restos de industria lítica, se localizan restos de talla, algunas lascas y núcleos. Se trata de un posible taller lítico que aprovecharía como materia prima los cantos de cuarzo y cuarcita del alto manto aluvial. La presencia de estos elementos en las formaciones de terrazas fluviales es muy característica del tipo de poblamiento existente durante la Prehistoria. Se trata de una ocupación muy vinculada a la antigua línea de costa correspondiente a sociedades cazadoras-recolectoras que utilizaban la materia prima disponible, cantos de cuarzo y cuarcita junto con sílex, y los recursos naturales que le brindan un hábitat de humedales y playas.
También se encontraron dispersos en superficie fragmentos de material constructivo de Época Romana, se trata de restos de tegulae, que deben corresponder a los restos de un pequeño asentamiento localizado en esta zona y que, probablemente, estaría dedicado a la explotación de los recursos agropecuarios del terreno.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información documental
Archivo de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de Huelva.
G.I.R.H.A., S.C,
Inscripción Genérica Colectiva en el CGPHA de los yacimientos arqueológicos del sector Huelva-Costa. Dehesa del Estero,
2005.
Archivo Central de la Consejería de Cultura.
MERCADO HERVÁS, Laura,
Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de Huelva. Dehesa del Estero,
1995.
Archivo Central de la Consejería de Cultura.
Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de Huelva. Dehesa del Estero,
1992.