DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
P.Históricos/Etnias |
Asentamientos |
Edad Contemporánea |
Asentamientos |
Edad Media |
Asentamientos |
Edad Moderna |
Descripción
Cerro y ladera de zona de explotación agrícola tradicional de Sanlúcar
Al igual que los yacimientos de Alto de los Estandartes o La Ferrera, se trata de un despoblado cuyos inicios podrían remontarse a la Edad Media, reutilizándose durante la Edad Moderna. El yacimiento se encuentra conformado por diferentes estructuras habitacionales y agropecuarias (entre ellas una era), realizadas con mampostería de pizarra y distribuidas sobre una suave loma. Abundante presencia de restos de tejas digitalizadas.
Casi todas las estructuras presentan problemas de reconocimiento ya que se encuentran casi cubiertas por amontonamientos de piedras procedentes del derrumbe de sus muros. Por el contrario, la era se conserva indemne.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
GÓMEZ TOSCANO, Francisco; SÁNCHEZ ROMERO, José Carlos; HERNÁNDEZ LEÓN, Elodia; CASTAÑO MADROÑAL, Ángeles.
Catálogo de Bienes de Interés del Entorno Fronterizo del Bajo Guadiana.
Consejería de Cultura,
02/12/2002.
84-8266-270-8.
Información documental
Archivo de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de Huelva.
BERNAD GÓMEZ, Eva María , VALIENTE DE SANTIS, José Antonio,
Actualización y Revisión del Inventario de Yacimientos Arqueológicos de Andalucía 1999. Cumbre de las Piedras I,
1999.
Archivo Central de la Consejería de Cultura.
Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de Huelva. Cumbre de las Piedras I,
1991.
Mancomunidad de Municipios Beturia.
Linares Catela, José Antonio; Rosa Otero Béjar,
Carta arqueológica de la mancomunidad de municipios Beturia. Cumbres de las Piedras I,
2010.