DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
P.Históricos |
Cronología |
Estilos |
Casas |
Actividad doméstica |
Edad Moderna |
1700/1732 |
|
Museos |
Exposición |
Edad Contemporánea |
|
|
Agentes
Tipo |
Nombre |
Actuación |
Fecha |
Arquitectos |
Mejías , Nicolás |
Construyó la torre |
|
Descripción
Su fachada muestra dos partes claramente diferenciadas en el tiempo. La más antigua, que corresponde a las plantas baja y principal, es de comienzos del siglo XVIII, mientras que la torre-mirador y el cuerpo del ático se levantaron ya en la segunda mitad del siglo referido. Esta torre es obra de Nicolás Mejías.
El patio tiene planta cuadrada y dispone doce columnas de orden toscano sobre las que descansan arcos de ladrillo y un segundo cuerpo bastante compacto. La caja de escalera se cubre con bóveda de media naranja sobre pechinas, todo decorado de yeserías del estilo de Antonio Rivera.
Datos históricos
Se comenzó la construcción de este palacio -aprovechamiento de una portada más antigua, hoy muy restaurada -en el primer tercio del siglo XVIII, para servir de morada a Don Alfonso de Eslava y Trujillo, quien a su muerte -sobrevenida en 1.736- dejó el inmueble casi concluido. Fue su hijo, Don Francisco de Eslava y Almazón, el que completó el edificio, añadiéndole, además, la bellísima torre-mirador.