DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
P.Históricos |
Cronología |
Estilos |
Almazaras |
Oleicultura |
Edad Contemporánea |
1940 |
|
Descripción
Se organiza ante un patio de trojes abierto en fachada. Consta de dos zonas funcionales: almazara y viviendas. Se diferencian por su tipología constructiva. La almazara es un edificio hipogeo al que se ingresa por un hueco arqueado, mientras que las viviendas se construyen en cuerpos de fábrica.
El complejo constituye un ejemplo llamativo del empleo de la técnica de cueva excavada, utilizada generalmente en la comarca en las piezas vivideras, para alojar instalaciones de transformación agrícola. Por su parte, los cuerpos de fábrica presentan una diferencia en el tratamiento de sus fachadas.
La vivienda principal distribuye huecos ordenados recercados, con jambaje y dintel de ladrillo, y la auxiliar está menos formalizada en su alzado. La almazara fue construida en 1940 sobre una aceña anterior.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información documental
Junta de Andalucía. Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio.
TORICES ABARCA, Nicolás; ZURITA POVEDANO, Eduardo,
Inventario Cortijos, Haciendas y Lagares. Provincia de Granada. Fuente Vieja.,
1994.