DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
P.Históricos |
Cronología |
Estilos |
Almazaras |
Olivicultura |
Edad Contemporánea |
|
|
Descripción
En las proximidades de Mecinilla y próximo al curso de un arroyo se encuentra este ejemplo de almazara que reúne algunos de los elementos característicos de los modelos alpujarreños.
El molino se aloja en un módulo rectangular construido en fábrica de mampostería subdividido interiormente en tres naves longitudinales, separadas por machones, que dan lugar a cuatro ámbitos transversales. El primero de éstos, junto al ingreso, se reserva para la bodega; en el segundo se ubican los trojes, a cubierto, y frente a ellos, la prensa más antigua, de husillo, construida en madera, movida a sangre y alojada en una capilla lateral horadada en la roca, cuya masa sirve de contrapeso; en el tercero aparece una prensa hidráulica de fundición activada por una bomba de presión próxima; en la cuarta y última aparece el empiedro de tres rulos, movido por el impulso del agua.
La cubierta, en gran parte perdida, obedecía a los sistemas constructivos propios del entorno arquitectónico próximo, mediante rollizos de madera y acabado de launa. Exteriormente es visible el caz que conducía el agua hasta el cubo, desde donde se propiciaba el correspondiente salto de agua para suministrar la energía necesaria para el funcionamiento del sistema de molienda. Interiormente aún son visibles los restos del sistema de transmisión compuesto de poleas y correas.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información documental
Junta de Andalucía. Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio.
TORICES ABARCA, Nicolás; ZURITA POVEDANO, Eduardo,
Inventario Cortijos, Haciendas y Lagares. Provincia de Granada. Molino de aceite en Mecinilla.,
1994.