DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
P.Históricos |
Cronología |
Estilos |
Ventas (Edificios) |
Venta |
|
1800/1814 |
|
Almazaras |
Olivicultura |
|
|
|
Descripción
Dispone de un bloque central de planta rectangular y volumen paralelepipédico en tapial jaharrado, con cubierta de tejas, al que se adosan dos alas más bajas. En el bloque central se ubica la vivienda en dos plantas y unas cámaras en el ático. En las traseras se sitúa una nave auxiliar para la bodega del aceite. Presenta una fachada organizada en tres ejes; el central enfatiza el ingreso, tratado a manera de portada apilastrada en estuco con balcón superior también apilastrado y con un frontón partido para albergar heráldica (expoliada). Junto a la portada se abre un postigo o puerta secundaria, probablemente para dar acceso a la venta. El ala de la derecha aloja las cuadras y una gañanía. El ala de la izquierda contiene una almazara con molino de una piedra vertical cilíndrica, mientras que la prensa, desaparecida, tuvo que ser de hierro. Esta edificación se sitúa equidistante de otras dos construcciones de carácter eminentemente agrícola, por lo que puede conjeturarse que simultanease las funciones de señorío de la explotación con las de venta. Por otra parte, la asociación de las ventas con almazaras en zonas olivareras es frecuente en la provincia. Se puede fechar a inicios del siglo XIX.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información documental
Junta de Andalucía. Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio.
TORICES ABARCA, Nicolás; ZURITA POVEDANO, Eduardo,
Inventario Cortijos, Haciendas y Lagares. Provincia de Granada. Venta de las Encebras.,
1994.