DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
Cronología |
Casas patio |
Actividad doméstica |
1798 |
Viviendas de grandes propietarios |
Actividad doméstica |
1798 |
Descripción
Vivienda de dos plantas: la baja correspondiente a la vivienda de los propietarios y la alta correpondiente a dos familia. Dos crujías o cuerpos, patio con crujía transversal a las principales y corral. Pasillo con "largo" en zaguán y repartidor. Escalera de acceso a planta alta.
Techumbre a dos aguas y orientadas hacia la calle principal.
Primera crujía: zaguán, en su ala derecha con puerta de entrada a salita antes despachos, parte de la dependencia destinadas a chismes del ala izquierda, en su izquierda se ubican cuartos dormitorios.
Segunda crujía: repartidor de entrada en cuya derecha se ubica la testera-salón y cuarto dormitorio; al izquierda del repartidor se ubica otro repartidor que abre puertas hacia la cocina, la salita, la escalera y cuarto de chismes.
Patio con crujía transversal en el ala izquierda y destinada a cocina con chimenea, y parte del cuarto de chismes. En la parte de la derecha se ubica el patio, baño y corral.
Segunda planta compartimentada en viviendas de vecinos.
Los materiales constructivos son: piedras, arena, cal, pintura, madera, hierro, baldosas, ladrillos.
Los elementos sustentantes son muros maestros y medianeros de tapial con cimientos de mampostería; tabiques de barro, yeso y cal; estructura adintelada sobre arco de entrada y cerrado con tabique para ubicar la puerta de forma rectangular; techumbres de vigas rollizas, cubierta a dos aguas con tejas árabes y disposición paralela a la calle principal; entresuelos con cuarternos y "bovedilla" en zaguán, primera y segunda crujía y cielo raso en zonas secundarias.
Los suelos son de ladrillos cuadrados con "largo" en baldosas grises de cuadrados en el zaguán; de baldosas de dibujos geométricos policromados y "largo" en baldosas grises cuadrangular en pasillo-repartidor; de baldosas de dibujos geométricos policromados en testera, salitas, dormitorios; ladrillos en la planta superior; baldosas de cuadros en el patio y piedras en el corral
La fachada se abre en la planta baja con una puerta principal con tres ventanas planas de rejas negras, una en la parte izquierda y otras dos en la derecha. La planta alta se abre con balcón sobre puerta principal, dos ventanas de cierro corrido y celosías de madera pintados de azul y una ventana plana entre balcón y ventana de cierro.
La puerta del zaguán es muy interesante, es de clavos y se apoya sobre arco de medio punto cegado en su parte superior por tabique estrecho. Se engancha al muro y en su parte interior con "ganchos de hierros", por su parte delantera la bisagra de unión con el muro es una viga que se ubica en su parte derecha superior y que sobresale a aquel. La puerta es de una hoja y se encuentra inserta en el portón.
Las puertas de cierre de las ventanas de la planta baja son también de gran interés y compuesta de tres hojas, la interior, la hoja media y la puerta de ésta última.
En el zaguán se combina el amarillo con el marrón de la madera; en la cocina se pinta todo de amarillo; en la planta superior se ha elegido el color azul para las techumbres y vanos (puerta y ventanas). En otra vivienda se ha pintado los muros de beige.
El portón de la entrada tiene dos colores, en su parte exterior, hacia el zaguán es de color marrón y en su parte interior en color azul. Celosías de color azul en los cierros corridos de las ventanas superiores de la fachada.
Zócalo de zaguán y pasillo repartidor en cemento gris.
"Taquillas" de madera en muros maestros o en esquinas.
Chimeneas de campana corrida en color amarillo y tiro rebajado en muro maestro. Poyos con fogones o anafes para cocina y fregaderos de cemento.