DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
P.Históricos |
Cronología |
Estilos |
Torres |
|
Edad Moderna |
|
|
Descripción
Situado a 1500 m. del pueblo, en el cortijo se hallan restos de un torreón con escalera perimetral cubierta por bóvedas de arista. Preceden a dicho torreón dos estancias dispuestas en eje: una, cubierta por bóveda octogonal sobre trompas, y otra, por casquete esférico y pechinas. En el patio de los naranjos, restos de un claustro de sabor mudejárico, análogamente a lo anterior.
Datos históricos
El cortijo de Gambogaz o Campogaz figura en el Repartimiento una vez con el nombre de Cambohat y otra con el de Gambugaz, y se identifica como una alcarria en término de Sevilla a la que el rey puso por nombre Lafiza. Tenía 10.000 pies de olivar e higueral y 200 aranzadas por medidas de tierra y fue dada íntegramente a D. Mícer, heredando también en ella a su hermano Niculoso. En el caserío del actual cortijo y en sus inmediaciones, existen vestigios de construcciones romanas con su característico ladrillo y tegulae y también sillares y restos de cerámicas.