DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
Cronología |
Viviendas de pequeños propietarios |
Actividad doméstica |
|
Descripción
Vivienda de jornalero-pequeño propietario. La casa tiene una estructura alargada, componiendose de una sola crujía, con dos plantas principales, además de una serie de dependencias menores, como patinillo, y bodega, situadas en distinto plano a la crujía principal. Se accede por la puerta de la fachada a un cuarto denominado la "cocina", -y que no tiene función de tal- que sirve de espacio de recepción y de distribuidor. Junto a la puerta está la escalera de obra que sube a las salas de la planta alta, y otra puerta que da paso a un cuarto nuevo, añadido recientemente a la casa. De la cocina se pasa a la cocinilla, también denominada comedor, una habitación similar a la anterior, de proporciones cuadradas, en la que una chimenea centraliza el espacio. De esta habitación una puerta comunica con otro cuarto, que marca el fondo de la parcela de la casa, mientras a la derecha unos escalones conducen a un pequeño patinillo, desde el que se puede acceder a la salilla y a la bodega. La salilla servia para guardar los aperos, siendo ahora un trastero. En la planta alta estaban antiguamente los dormitorios, que al haber pasado a la planta baja han dejado aquel espacio como secadero y trastero. La fachada parece irrelevante, con una puerta de doble hoja de hierro sobre la que se dispone un balcón. Los muros de carga son de mampostería trabada con mortero. En la segunda crujía los muros son de tapial. Los techos son de vigas de madera y caña, la cubierta es de armadura de cuartones a un agua. En la planta baja la solería es de terrazo, pero en la alta es de cemento. Destaca el uso ornamental de los colores. En general la vivienda presenta bastante interés a pesar de la fachada muy reformada. Al interior se mantiene una estructura, una decoración y unos elementos funcionales con escasas modificaciones.