DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
P.Históricos |
Cronología |
Estilos |
Iglesias |
Ceremonia cristiana |
Edad Moderna |
1505 |
Gótico flamígero |
Descripción
Fue mandada edificar por los Reyes católicos sobre una mezquita situada en la torre ochavada por donde penetraron en la ciudad los primeros soldados cristianos. Su construcción data de 1505.
Responde su estilo en lineas generales al gótico isabelino conforme con las modalidades que presenta sus últimas evoluciones. Mantiene una gran sencillez en planta y alzado. Su fachada principal se levanta sobre una pequeña rampa. Arcos de medio punto enmarcan tanto la fachada como el ventanal central, abocinado con parteluz y óculo. Dos contrafuertes laterales ascienden a través de la fachada y rematan en pináculos. El interior consta de una sola nave con el coro situado sobre la puerta de ingreso, sostenido por un arco carpanel de mínima curvatura. Posee una nave transversal de crucero enrasada con los muros exteriores de las capillas, abiertas entre los contrafuertes. Sus bóvedas de crucería nervadas están apoyadas sobre pilares semicilíndricos.
Sobre la cabecera se levanta una cúpula esférica con pechinas más alta que las bóvedas de crucería, bajo ella sobre una plataforma a la que se accede mediante una escalinata se encuentra el altar mayor.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
SEGUI, José.
Ronda : plan General de Ordenación y Plan Especial del Casco Histórico : avance.
Revista Geometría,
1990.
84-505-2802-X.