DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
Cronología |
Viviendas de grandes propietarios |
Actividad doméstica |
1500 |
Descripción
Edificio de dos plantas más cámara superior y una crujía transversal a la fachada por su parte izquierda también de tres plantas. La edificación principal posee tres crujías paralelas a la fachada. Tras la entrada previo zaguán nos encontramos biblioteca a la izquierda y despacho a la derecha. En la segunda crujía nos encontramos cocina a la izquierda, hueco de escalera central y salón a la derecha. En la tercera crujía hay cocina y baños a la izquierda y continua el salón a la derecha. Tras la tercera crujía está el acceso a las cuadras hoy leñeras a las que también se puede acceder desde el exterior. La crujía transversal a la fachada posee galería de columnas dando a patio delantero con despensa trasera en planta baja. En la planta primera hay gran balconada que da a patio y en la segunda existen otras dependencias. Frente a la fachada de la vivienda hay un gran patio en buen estado de conservación con cipreses de época de Al-Andalus según la tradición. Piedra caliza, cal y barro en muros. Maderas en techumbres (artesonado), escaleras, puertas, ventanas y armazón. Zocalo de sillería. Mármol y cerámicas en suelos. Rejas del jardín a forja de estilo modernista con escudos familiares de principios del siglo XX.
Los muros de carga son de mampostería de piedra y mortero de barro encalados en la primera planta, los de la segunda planta son de mampostería de piedra caliza de gran porosidad y poco peso (toba). Las vigas son de madera. Los techos de la vivienda son de madera de gran calidad y en buen estado de conservación en ambas plantas (artesonado, en foto), algunos están a cielo raso. El armazón es de madera a par y nudillo con limas mohamares sencillas (artesón) y la cubierta es a cuatro aguas con centro que se corresponde con el hueco de la escalera, con gran inclinación por las nevadas. Suelos de mármol en casi toda la casa, algunas habitaciones poseen losas con flores de vara y cerámicas. Se tratan de materiales de gran calidad. Los suelos del patio son de piedras irregulares incrustadas en cemento. La casa tiene puerta de acceso central desde el interior del jardín con dos ventanas (miradores) simétricas en la planta baja. En la planta primera hay dos balcones y en las cámaras tres ventanillas. En la parte izquierda de la fachada hay adosada una crujía independiente transversal con galería con columnas en planta baja, balconada en planta primera y otras dependencias en la segunda planta. Las puertas y ventanas son todas de madera. Los miradores son de mayor tamaño, con poyetes corridos y sobresalen sus rejas unos 40 cm de la fachada. Todas las puertas interiores son de maderas bien conservadas. Destaca la sillería del zócalo y de las esquinas de la casa. Posee en la entrada principal un escudo heráldico diseñado por el propietario conjunción de los de la familia de los Serna, los Carlón y los Guirao. La cornisa es simple comparada con algunas casas señoriales, en ella se observa el sobrio estilo de la arquitectura velezana. Los techos de la casa son de madera al igual que la escalera (S XVI) decorada con oleos del siglo XVI. En algunos miradores y balcones hay flores de plástico. La casa tiene adosada una crujía en la izquierda de la fachada con galería y balconada que da al jardín.