DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
P.Históricos |
Cronología |
Estilos |
Ermitas |
Práctica devocional |
Baja Edad Media |
1300/1399 |
|
Ermitas |
Romería |
Edad Contemporánea |
|
|
Descripción
Planta de una sola nave rectangular y ábside plano. Los tramos se articulan mediante arcos ojivales que apoyan directamente sobre el suelo. Un banco corrido recorre toda la estancia.
En la actualidad se conservan tres puertas; la de los pies se encuentra oculta en el interior del recinto. Las laterales, una de tracería gótica y la otra con arco conopial, correspondiente al siglo XVI. Actualmente el acceso se realiza por el lado de la Epístola. Conserva un sencillo artesonado de madera, cubierto por tejado a dos aguas. A los pies de la nave, la espadaña, de un solo vano con chapitel y realizada en ladrillo.
Datos históricos
A las afueras de la población y sobre una gran llanura, la ermita es un claro ejemplo de arquitectura popular. Su historia se remonta a principios del s. XVI, cuando se reunía allí el Cabildo para el reparto de tierras y de bienes comunales. La romería tiene lugar a principios de junio, cuando el Santo titular es trasladado desde la parroquia hasta la ermita, para regresar el primer domingo de octubre, con la celebración de una verbena.