DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
P.Históricos |
Cronología |
Estilos |
Hospitales |
Sanidad |
Edad Contemporánea |
1900/1999 |
|
Archivos |
Actividad archivera |
Edad Contemporánea |
2006 |
|
Museos |
Exposición |
Edad Contemporánea |
2006 |
|
Agentes
Tipo |
Nombre |
Actuación |
Fecha |
Compañía minera |
The Tharsis Sulphur and Copper Co. Ltd. |
|
1866-1978 |
Descripción
El antiguo hospital de la compañía minera escocesa Tharsis Sulphur and Copper en Tharsis, conocido popularmente también como casa del médico, se encuentra situado en el antiguo centro del pueblo de Tharsis, junto al antiguo mercado de abastos, el casino minero y el cine teatro.
El edificio es de planta rectangular, con estructura portante de mampuesto de piedra y cubierta a dos aguas de estructura de madera y tejas planas. Presenta una tipología tradicional de corte inglés, con las esquinas remarcadas por un recercado. Presenta un espacio perimetral delimitado con balaustrada modulado por pequeños machones repetidos en intervalos regulares, dejando paños homogéneos, e interrumpiéndose en el centro del edificio donde se encuentra la puerta principal de acceso. Los huecos de ventanas son de proporciones generosas, ofreciendo espacios muy luminosos.
Actualmente, es sede del espacio expositivo Colecciones de Tharsis. Presenta una sala de recepción e introducción al visitante, tres salas expositivas dedicadas a la interesante colección de modelos de madera para fundición de piezas de recambio de maquinaria, así como de útiles y utensilios de la vida en la mina. Este espacio cobija el Archivo Histórico de las Minas de Tharsis, además de piezas de enorme valor del ferrocarril Tharsis-Río Odiel como son la locomotora Corrales y los vagones de pasajeros y del staff de la Compañía, estas últimas alojadas en el hangar ferroviario de nueva construcción anejo al antiguo hospital por su lateral norte.
De recomendada visita, este espacio completa de manera indispensable el conjunto patrimonial de las ricas minas de Tharsis.
Datos históricos
Las actuaciones aparejadas al paternalismo industrial constituyen elementos de primera mano en la conformación de la cultura minera. La construcción y el mantenimiento de infraestructura hospitalaria en Tharsis es uno de los distintivos notables de la misma, originaria de un período histórico en que las comarcas circundantes no disponían de una atención médica comparable. Su existencia y mantenimiento a lo largo del tiempo constituye uno de los elementos que distinguen a una comarca y a su sociedad.
En datos recogidos del "Informe Sobre la Compañía de Azufre y Cobre de Tharsis", elaborado en 1.972, se aprecia cómo el hospital se encontraba asistido por un médico de Empresa, un Ayudante Técnico Sanitario, y estaba dotado con salas para hospitalizados, Rayos X, quirófano, laboratorio, etc. La asistencia médica, en un principio estaba prestada por siete médicos, además de ser completamente gratuita para todos los obreros y sus familias, existiendo incluso dos hospitales en locales amplios, higiénicos e independientes con su respectivo personal de servicio e instrumental. Además existían tres lazaretos o lugares aislados para las personas que sufrían enfermedades infecciosas.
Dada la alta siniestralidad de accidentes ocurridos en la Compañía, (el promedio de accidentes seguidos de muerte ocurrido a principios de siglo era de dos por año), fue necesaria la construcción de un centro médico, al igual que en otras minas de andalucía como Minas de Riotinto, Villanueva del Rïo y Minas, Peñarroya-Pueblonuevo, etc.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
SANTOFIMIA ALBIÑANA, Marta.
Minas de Sierra Morena. Guía para la observación del patrimonio minero de Sierra Morena. .
Sevilla
:
.
01/09/2013.
Información documental
Archivo de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de Huelva.
AGUILERA CARRASCO, Rafael, F.; Michela GHISLANZONI,
Documentación técnica para la declaración BIC, tipología de Zona Patrimonial de la Cuenca Minera de Tharsis y La Zarza. ,
2010.
Ayuntamiento de Alosno.
Archivo Histórico de las Minas de Tharsis (A.H.M.T.),
1860.
Centro de Documentación y Estudios.
Marta Santofimia Albiñana,
Actualización y cualificación del patrimonio industrial de la cuenca minera de Tharsis - La Zarza,
2016.
Centro de Documentación y Estudios.
Marta Santofimia Albiñana,
Proyecto Patrimonio Industrial de Andalucía. Minas de Tharsis,
2012.