DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
P.Históricos |
Cronología |
Estilos |
Fábricas |
Producción industrial |
Edad Contemporánea |
1753 |
|
Descripción
En la Sierra de Gádor, a 5 kilómetrosm al sur del municipio de Canjáyar, en la pedanía de la que toma el nombre, se encuentra el conjunto de edificios e instalaciones industriales de la Real Fábrica de plomo de Alcora.
El conjunto se organiza a partir de un camino de anchura aproximada de 8 metros y longitud aproximada de 60 metros entorno al que se distribuyen dependencias auxiliares como la ermita y el gran almacén o almacén de Carlos IV. Este camino, al que dan acceso dos garitas de una única planta y cubierta a dos aguas de teja cerámica curva, permite el acceso al área de fundición o transformación. En ella se localizan dos hornos castellanos de sección cuadrada de 4 metros de lado en base variables con la altura con tres puertas abocinadas, una tolva de vaciado, una nave auxiliar de planta rectangular de dimensiones 18 x 6,5 metros construida en mampuesto y estructurada con arcos de medio punto sobre pares de columnas y una plataforma para el triturado de las tierras de las que extraer el plomo.
Actualmente, este conjunto preindustrial, dedicado en origen principalmente a la producción de municiones de plomo, se encuentra en un magnífico estado de conservación.
Datos históricos
En el segundo tercio del siglo XVIII, durante el reinado de Carlos III, se crea la Dirección General de Minas para la organización de la producción de minerales. Desde ella se estableció la fundición de plomo de la Sierra de Gádor en las fábricas nacionales de Alcora (1753), Turón (1789) y Presidio (actual Fuente Victoria).
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
Incoación Genérica Colectiva en el CGPHA. Resolución de 18 de julio de 2002.
05/09/02,
17511.
Inscripción Genérica Colectiva al CGPHA. Resolución de 7 de enero de 2004.
12/02/04,
3760.
RESOLUCION de 7 de enero de 2004, de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se resuelve inscribir colectivamente con carácter genérico en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz cuarenta y cuatro bienes inmuebles pertenecientes al Patrimonio Industrial relacionados con la minería de los siglos XIX y XX en la provincia de Almería..
12/02/2004,
3760.
Información documental
Centro de Documentación y Estudios.
Marta Santofimia Albiñana,
Proyecto Patrimonio Industrial de Andalucía. Real fábrica de plomo de Alcora, Canjáyar, Almería.,
2013.