IDENTIFICACIÓN
Denominación: Fuerte de San Juan
Otras denominaciones:
Torre de Don Juan de Austria
; Torre de San Juan
; Fuerte del cerro de la Horca
Código: 01210310058
Caracterización: Arqueológica, Arquitectónica
Provincia: Huelva
Municipio: Encinasola
DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
P.Históricos/Etnias |
Cronología |
Estilos |
Torres defensivas |
Defensa |
Edad Moderna |
1645/1654 |
|
Agentes
Tipo |
Nombre |
Actuación |
Fecha |
Ingenieros |
de Medicis , Rafael |
Proyectado |
|
Descripción
Se trata de un fuerte que protegía a la ciudad frente a las incursiones portuguesas. La torre de San Juan se ha integrado actualmente en el casco urbano y constituye un fortín. Construido en mampuesto y ladrillo presenta un baluarte exterior en forma de estrella de cuatro puntas con muros en talud y una torre interior en su centro, de planta cilíndrica, con tres pisos de altura.
La Torre baluarte de San Juan constaba de una plataforma superior donde se encontraban montados dos o tres cañones de grueso calibre, nivel intermedio al cual se accedía mediante un puente levadizo que salvaba un pozo de planta cuadrada de 30 metros aproximadamente. es una torre circular de mampostería con desniveles unidos por escalera de caracol y un parapeto artillero de planta cuadrada. En el nivel inferior existían dos salas o almacenes.
En la actualidad la torre está habitada, por lo que se ha abierto un hueco en el nivel inferior. El foso y la pasarela han desaparecido y las almenas que coronan la torre se encuentran derruidas casi en su totalidad.
Datos históricos
A mediados del siglo XVII, informa Guillermo Duclos, que con el estallido de la Guerra de Secesión, la capacidad de defensa del castillo de Encinasola debió advertirse insuficiente, construyéndose por ello, en los flancos Este y Oeste de la población, los fuertes de San Juan y San Felipe. Proyectados por el ingeniero Rafael de Médicis.
A principios de 1646 la torre estaba casi concluida y dispuesta para pertrecharse. El Fuerte de San Juan, más cercano a Portugal, se situó sobre el Cerro de la Horca, inmediato a la población.
El baluarte de San Juan, dedicado a Don Juan de Austria, ha sido recientemente resturado para acoger el Punto de Información del Parque Natural. En él se instala una exposición permanente sobre la Contienda y sus edificios singulares y útiles de labor.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
PÉREZ MACÍAS, Juan Aurelio.
Carta arqueologica de los Picos de Aroche.
Desconocida,
1987.
Información documental
Archivo de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de Huelva.
Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de Huelva. Fuerte de San Juan,
1999.
Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte en Huelva.
José Antonio LINARES CATELA; Gema AGUILERA CARRASCO; Aurora DOMÍNGUEZ MACARRO,
Plan de Arquitectura Defensiva de Andalucía - PADA -. Inventario de bienes de arquitectura defensiva. Encinasola, Fuerte San Juan. Ficha 91,
2008.
Archivo Central de la Consejería de Cultura.
TEBA MARTÍNEZ, José Antonio ... et al.,
Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de Huelva. Fuerte de San Juan,
1987.
Archivo de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de Huelva.
Documentación de Inscripción Colectiva CGPHA de yacimientos de la Sierra de Huelva. Fuerte de San Juan,
2002.