DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
P.Históricos |
Cronología |
Estilos |
Centrales eléctricas |
Producción de energía |
Edad Contemporánea |
1930/1970 |
|
Descripción
La central minihidráulica de Cambil está situada a 300 metros al sur del núcleo urbano, en la confluencia de los río Oviedo y Villanueva.
Por su régimen de flujo, es una central de agua fluyente o de pasada que se alimenta del salto de 33 metros de las aguas del río cambil para generar energía eléctrica. Desde el río, un canal de 100 metros de longitud que acaba en una cámara de carga de la cual parte una tubería de presión de 30 metros de longitud. Estas centrales se diferencian de las de embalse, el tipo más frecuente, por carecer de embalse y trabajar de forma continua.
El edificio es de planta rectangular y estructura de muro de carga con mampostería de tapial revestida y encalada. La cubierta a dos aguas es de estructura de madera y teja cerámica árabe. En el interior del edificio se conservan aún dos grupos de turbinas-alternadores Francis de eje horizontal original con cámara de agua cerrada trabajando por presión y aspiración. Se conservan también dos generadores de corriente eléctrica alterna trifásica de 220 V. de tensión nominal entre fases de 1906.
En la actualidad, esta central se encuentra en desuso.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
AA.VV..
El potencial minihidráulico de Sierra Magina.
109.
Información documental
Archivo del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Santiago Quesada García,
Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea. Provincia de Jaén. Central Hidroeléctrica Piedra Romera,
2007.
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Marta Santofimia Albiñana,
Proyecto Patrimonio Industrial de Andalucía. Central minihidráulica Piedra Romera en Cambil, Jaén,
2013.