DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
P.Históricos |
Cronología |
Estilos |
Viviendas plurifamiliares |
Actividad residencial |
Edad Contemporánea |
1950 |
|
Descripción
El edificio se encuentra en un solar de esquina, en el encuentro entre dos grandes avenidas de la expansión Norte del centro de Córdoba, como son la avenida de América y la del Gran Capitán.
Aunque el acceso principal al edificio se sitúa en la avenida del Gran Capitán, es hacia la de América donde ofrece la mayor longitud de fachada. Se trata de un claro exponente de la arquitectura burguesa de la Autarquía franquista, en la que los recursos expresivos se reducen a la mínima expresión y los gestos se concentran en la disposición de volúmenes, la resolución en curva de la esquina y la abstracción de elementos constructivos.
El edificio se eleva sobre un zócalo revestido en piedra en el que se abren los huecos de los locales comerciales. En la planta primera, un vuelo corrido por toda la fachada sirve de balcón, solamente interrumpido por el avance de volúmenes desde la planta primera a la tercera en puntos clave de la fachada: las medianeras y la proximidad de la esquina. En estos volúmenes se recortan dos huecos por planta, que quedan rehundidos y unidos en un marco horizontal. Marcando las jambas de estos huecos, se confía en la capacidad expresiva de pequeñas columnas desnudas. Los volúmenes quedan a su vez enmarcados entre pilastras, que los recorren en toda su altura.
Los tramos de fachada que quedan entre estos volúmenes enmarcan de forma sencilla sus huecos, siendo únicamente destacable la existencia de una cornisa entre la planta segunda y la tercera que sirve de elemento unificador. La resolución curva de la esquina es de enorme sobriedad y sencillez: un lienzo ciego entre los volúmenes que sobresalen más cerca del encuentro entre las dos calles, y que da la vuelta, recortándose simplemente los huecos que se asoman a balcones de traza circular y barandillas de finos perfiles metálicos.