DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
P.Históricos/Etnias |
Fortificaciones |
Baja Edad Media |
Descripción
El sitio arqueológico se localiza en un cabezo de amplio control visual justo en el margen derecho de la Ribera del Chanza, sobre la frontera con Portugal, por donde pasaba el Camino de la Raya, eje de comunicación entre Niebla y el Alentejo.
La fortificación está compuesta por un doble recinto murario (interno y externo) cuenta además, con una torre del homenaje y una barbacana. El sistema de construcción estaba realizado en mampostería de pizarra ordinaria trabada con mortero de barro (en el recinto interior) y con cal (en la torre del homenaje). Todo el recinto se encuentra adaptado a la topografía del lugar, siguiendo las curvas de nivel del cerro.
El acceso a la primera línea de muralla se realizaba desde el Este, por una entrada en recodo con rampa de 3 metros de ancho. La muralla exterior tiene unas medidas 50 x 35 metros, con una anchura de muro de casi un metro. La barbacana mide 9 por 5,50 metros de lado, siendo su altura conservada de 1,80 metros.
El recinto interior custodia un conjunto de habitaciones y la torre del homenaje. Sus medidas totales son 21,50 x 20,50 metros, con una anchura de muro de 1,5 metros. En la zona de habitación se detectan restos de materiales de construcción (pizarra y tejas) además de algunos fragmentos de productos cerámicos (recipientes de almacenaje y vajilla de cocina).
Está fortaleza se encuentra parcialmente destruida por aterrazamientos, causados por la plantaciones de eucaliptos, aunque se atisba su trazado, tipología y morfología. Se observa derrumbe y desplome de las estructuras, encontrándose los materiales de construcción en posición secundaria. Además hay una pérdida de materialidad y sedimento arqueológico.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información documental
Archivo de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de Huelva.
Aurora DOMÍNGUEZ MACARRO; Gema AGUILERA CARRASCO; José Antonio LINARES CATELA,
Plan de Arquitectura Defensiva de Andalucía - PADA -. Inventario de bienes de arquitectura defensiva. El Granado. Castello Chico. Ficha 109,
2008.