DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
P.Históricos |
Cronología |
Estilos |
Fuentes |
Abastecimiento de agua |
Edad Contemporánea |
1837 |
|
Descripción
Construida en 1.837, destinada a recogida de aguas por parte de la población de Nerva.
Está formada por un cuerpo principal que presenta dos salidas de manantiales, construido en ladrillo, y de planta rectangular.
Seguidamente se muestra un abrevadero o lavadero, cuyas aguas provienen de los mismos manantiales, realizado en piedra y encalado, dándole un color blanco singular.
Datos históricos
Fue construida en 1.837, pero fue remodelada y reformada en 1.911, siendo alcalde D. Tomás Vázquez González. No se tienen muchas referencias históricas de la fuente, pero abasteció de sus aguas a gran parte de la población de Nerva, sobre todo la situada más cerca del paraje donde se encuentra.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
DECRETO 236/2005, de 25 de octubre, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la categoríade Sitio Histórico, la Zona Minera de Riotinto-Nerva,ubicada en los términos municipales de Minas de Riotinto, Nerva y El Campillo (Huelva).
22/11/2005,
62.
Información documental
Archivo de la Consejería de Cultura. Dirección General de Bienes Culturales.
AGUILERA CARRASCO, Rafael F; Elena Aguilera Collado; PÉREZ LÓPEZ, Juan Manuel; ROMERO MACÍAS, Emilio; RUIZ BALLESTEROS, Esteban,
Documentación técnica para la declaración de bien de interés cultural en la categoría de Sitio Histórico de la Zona Minera de Riotinto-Nerva en Huelva. FichaNº:NEerva-01. Fuente de El Ventoso.
Dirección General de Bienes Culturales y Museos.
Michela GHISLANZONI; Marcos ROMERO DACAL,
Documentación técnica para la inscripción en el C.G.P.H.A. como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Zona Patrimonial, de la Cuenca Minera de Riotinto,
2011.