DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
P.Históricos/Etnias |
Cronología |
Estilos |
Castillos |
Defensa |
Edad Media |
|
|
Descripción
Este castillo fronterizo disponía, al menos, de dos recintos, conservándose del exterior restos de arranque de murallas y torres por todas las laderas del cerro, englobando al segundo de ellos y que se encuentran en algunos casos enterrados en sus propios escombros.
El recinto principal ocupa toda la plataforma superior del cerro y tiene planta sensiblemente pentagonal, conservando restos de siete torres y de todo el perímetro de sus murallas, construidas de mampostería con un grueso de 1,80 metros. De ellas, el lienzo mejor conservado es el orientado al Sur, donde hay un trozo que presenta una altura de más de 3 metros que ha perdido parte de los mampuestos de las zonas bajas de sus dos caras, lo que lo hace más fácilmente degradable. También es apreciable todo el paño Oeste, si bien se encuentra con excesiva falta de mampuestos en sus caras y sirviendo de contención a las tierras de relleno que colmatan el interior del castillo. En esta parte, la de menor pendiente, pudo estar situada la puerta de comunicación de los dos recintos, lo que motivaría que sea el flanco más defendido al tener mayor número de torres.
De las torres situadas al Este, Sur y Oeste, cuatro en total, no quedan más restos que parte de los arranques de sus bases, siendo, al parecer, todas de mampostería. La situada en el ángulo Suroeste es cuadrada, con 4,10 metros de lado, estando construida con tapial de argamasa, levantándose sobre una plataforma de hormigón que presenta una gran zarpa de dimensiones 5,80 x 4,60 metros. La situada al Norte también dispone de zarpa, estando construida con tapial del mismo material en el que se incluyen grandes piedras, siendo sus dimensiones medias de 5,70 x 4,55 metros. Entre la vegetación y el relleno de tierras, se aprecian restos de hormigón de cal en el ángulo Noroeste que, por su tamaño, deben de corresponder a la torre principal.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
BLEDA PORTERO, Jesús; MARTÍN CIVANTOS, José María; MARTÍN GARCÍA, Mariano.
Inventario de arquitectura militar de la provincia de Granada. Siglos VIII al XVIII.
Diputación de Granada,
1999.
84-7807-269-1.