DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
P.Históricos/Etnias |
Cronología |
Estilos |
Murallas |
Defensa |
Edad Media |
|
|
Aljibes |
|
Edad Media |
|
|
Asentamientos |
|
Edad Media |
|
|
Descripción
La ladera Este por la que se accede al cerro rocoso, presenta vestigios de doblamiento por la cerámica superficial que en ella se encuentra.
A partir de aquí, se desarrollan tres recintos en otras tantas terrazas escalonadas con dirección Suroeste- Noreste, quedando restos de los muros de mampostería que los separaban.
El primero de ellos, el de mayor superficie, presenta una fuerte pendiente y restos de las murallas de mampostería que cerraban la fortaleza por el Sur, así como de otros muros pertenecientes a la distribución interior, posiblemente correspondientes a viviendas. En su lado Oeste, quedan restos de un aljibe semienterrado, construido con muros de hormigón de cal que presentan un durísimo enlucido, de los que se ven parte de los orientados al Sureste y Suroeste. No se observa ningún resto de su bóveda.
El siguiente recinto, situado en la terraza orientada al Norte del primero, es el de menor tamaño. Posee un aljibe excavado en la roca, de medidas interiores 3,80 x 1,50 metros, tomadas a la altura del arranque de la bóveda ya que tiene sus paramentos ataluzados hacia el interior, siendo más estrecho en su base. Está construido con muros de hormigón de cal, con posterior enlucido, cubriéndose con bóveda más rebajada de lajas de piedra, apreciándose en su centro el agujero del brocal. Próximo a él hay un hueco excavado en la roca que tal vez pudo usarse como silo. En el recinto situado en el nivel superior, encontramos en su extremo Noreste un tercer aljibe, éste de planta muy irregular de cuatro lados y de mayor tamaño que el anterior. Está excavado en la roca y presenta muros de hormigón de cal enlucidos. Al Oeste conserva restos de la bóveda de mampostería que lo cubría.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
BLEDA PORTERO, Jesús; MARTÍN CIVANTOS, José María; MARTÍN GARCÍA, Mariano.
Inventario de arquitectura militar de la provincia de Granada. Siglos VIII al XVIII.
Diputación de Granada,
1999.
84-7807-269-1.