DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
P.Históricos |
Cronología |
Estilos |
Haciendas |
Actividad agropecuaria |
Edad Contemporánea |
1910/1924 |
Estilo eclecticista |
Agentes
Tipo |
Nombre |
Actuación |
Fecha |
Arquitectos |
González Álvarez-Ossorio, Aníbal |
Proyecto y Obra |
1924 |
Descripción
En una finca, próxima a Aracena y dedicada a la cría de toros bravos, se levanta un grupo de edificaciones organizadas alrededor de un patio rectangular empedrado de guijarros con formas geométricas, donde se aprecian y jerarquizan de un lado la casa señorial y de otro el resto de inmuebles dedicados al alojamiento del personal de servicio o a labores de la propia finca. La casa señorial tiene tres alturas, un nivel de sótano y dos plantas, siendo el resultado de la adición de un primer edificio de 1910 con diversas reformas que culminan hacia 1925, intervenciones, todas, de Aníbal González.
Las plantas básicamente repiten su organización debido al sistema de muros de carga de su construcción, si bien en la planta baja se dan los espacios representativos; capilla y salones, ocupándose las otras con espacios de menor dimensión; salas, dormitorios y baños. La casa se abre, además de al patio, a dos bellos jardines, uno de tipo mudéjar y otro de tipo inglés sobre el que se levanta una terraza concebida como extensión de los salones de la planta baja. Las fachadas son de mampostería, aparejo toledano, o de fabrica de ladrillo visto, y en ellas se abren vanos de diversos tipos; herradura, herradura apuntados, lobulados, peraltados, aislados o agrupados.
El lenguaje neomudéjar empleado se hace más complicado con la introducción de portadas con tejaroz, espadaña, cubiertas vidriadas a dos y cuatro aguas, paños de sebka, remates de chimeneas, potentes cornisas, etc. El patio lo cierra un edificio, en forma de L, de dos alturas y fachadas encaladas, sencillas pero con algún elemento modernista y donde se advierte influencias de la arquitectura tradicional inglesa en su cubierta y donde destaca la esbelta torre palomar.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
DÍAZ ZAMORANO, María A.
Huelva. La Construcción de una Ciudad.
Ayuntamiento de Huelva.
84-88267-10-X.
DÍAZ ZAMORANO, María A.
La Arquitectura de Aníbal Gónzalez en Aracena.
Diputación Provincial de Huelva,
1996.
84-8163-116-7.
PEREZ ESCOLANO, Víctor.
Aníbal González arquitecto : 1876-1929.
Diputación Provincial,
1973.
84-500-6271-3.
Información documental
Archivo del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
LÓPEZ MACÍAS, Ángel,
Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea. Provincia de Huelva. Hacienda Monte San Miguel,
2007.