DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
P.Históricos |
Cronología |
Estilos |
Parques |
Ocio |
Edad Contemporánea |
|
|
Descripción
Parque urbano, que deriva del original procedente del siglo XVIII, situado en el extremo meridional de la ciudad junto a la ribera del Genil. Se trata de un jardín estructurado en cuarteles laterales a partir de un paseo central reforzado tanto por la arboleda que flanquea ambos lados cuanto por reposar en él la mayor parte del mobiliario urbano (bancos, luminarias"). Una fuente circular de múltiples surtidores de chorro centrales, divide el paseo en dos, siendo el segundo tramo prolongación del primero y careciendo de los salones laterales a la vez que cambia la arboleda de sombra por una secuencia rítmica de palmeras.
Los laterales del tramo principal se organizan por parterres bordeados de seto y con plantaciones diversas, en torno a elementos construidos entre los que destacan una fuente de taza con surtidor desde un jarrón central soportada por cuatro caballos que rebosa sobre otra taza inferior, y otra de similares características con un piso intermedio y soportada esta vez por cuatro leones. Otros elementos construidos lo forman los maceteros sobre pedestales y alguna fuente para atender la sed de los paseantes
El trazado y los elementos construidos evocan el momento al que pertenece el diseño que se mantiene del jardín, primer tercio del siglo XX, pudiendo formalmente relacionarse con jardines como los realizados en Sevilla en el Parque de Maria Luisa o los de Catalina de Ribera. En cotas próximas a la orilla del río se ha realizado una ampliación del paseo con entidad propia al desprenderse de las connotaciones urbanas del jardín aquí descrito y volcarse sobre el paseo de ribera.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
CAPILLA RONCERO, Ignacio; SÁNCHEZ-CID ENDÉRIZ, José Ignacio; RAMOS CARRANZA, Amadeo.
Sevilla 1995-2005: Arquitectura de una década.
Fundación para la Investigación y Difusión de la Arquitectura, Sevilla; Colegio Oficial de Arquitectos ,
2006.
84-933738-8-5.
Información documental
Archivo del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
CAPILLA RONCERO, Ignacio; RAMOS CARRANZA, Amadeo; SÁNCHEZ-CID ENDÉRIZ, José Ignacio,
Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea. Provincia de Sevilla. Parque de San Pablo en Écija,
2007.