DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
P.Históricos/Etnias |
Edificios agropecuarios |
Alto imperio romano |
Asentamientos |
Edad del Hierro II - Turdetanos |
Asentamientos |
Edad del cobre |
Edificios agropecuarios |
República romana |
Descripción
Se halla en una loma de formación terciaria (Plioceno Inferior-Medio) situada al sur de la población de Guadalema de los Quintero, junto al camino "de la casilla". El lugar, que se encuentra a 26,5 metros sobre el nivel del mar, domina la amplia llanura aluvial del Guadalquivir, de pendientes muy escasas y poca altitud (entre 0 y 17.5 metros sobre el nivel del mar) y representa la transición topográfica a las lomas elevadas que se encuentran al Este. Asimismo domina las desembocaduras a esta planicie de los arroyos Salado y Las Pájaras y la N-IV, que discurre a unos metros al oeste. Se ha venido considerando que la N-IV discurriría paralela a la Via Augusta. De este modo, la toponimia hace referencia a la existencia de un arrecife o camino elevado desde el puente de la Alcantarilla (Arrecifes Bajos y Altos). Por otro lado, el yacimiento se encuentra dentro de la zona de protección del Complejo Endorreico de Utrera.
Los materiales encontrados en superficie apuntan a una primera ocupación del sitio en época calcolítica (se.observan fragmentos de cerámica bruñida a mano, entre los que se encuentra algún borde de vaso de paredes rectas, núcleos de talla lítica y lámina de sílex).
Posteriormente, se volverá a ocupar en época turdetana y altoimperial con una explotación agropecuaria. El lugar debió servir de centro de producción o almacenamiento según se desprende del predominio de restos de asas y galbos de ánforas, algunas de las cuales podemos encuadrar ya en el siglo III d.C.
De estos momentos se localizan algunos fragmentos de cerámica decorada con pintura roja, en ocasiones con bandas de color rojo violáceo, y ya de época alto imperial se hallan algunos fragmentos de Terra Sigillata y algún pequeño fragmento de cerámica de paredes finas.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información documental
Dirección General de Bienes Culturales y Museos.
Pedro Pérez Quesada,
Carta Arqueológica del Término Municipal de Utrera. Memoria Científica IX. 12. Catálogo de Entidades Arqueológicas. Vol II.2. Arrecifes Altos,
2006.