DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
P.Históricos/Etnias |
Construcciones funerarias |
Edad del cobre |
Descripción
El sitio arqueológico se compone de unas cincuenta tumbas constatadas en 1954 por M. Morales Álvarez, como hallazgo casual paulatino al ritmo de explotación de una cantera de cal. Se trata de enterramientos en fosa simple practicadas en la roca caliza. Se apreció que los huesos eran fuertes y pequeños, que los cráneos tenían tendencia a igualar los ejes -cabeza ligeramente braquicéfala-, presentando leves reforzamientos óseos en los arcos superciliares y que las mandíbulas (la inferior algo acusada) presentaban cierta proyección, cerrando el ángulo facial con el detalle de la frente algo en fuga y deprimida. La estatura de estas gentes no debió superar los 1.60 metros.
Los materiales líticos hallados incluían:
- Cuchillos de sílex en bastante cantidad y diferentes tipos: unos eran lascas con ligerísimos retoques, otros tenían sección de prisma triangular con dos de su caras talladas y otros, en fin, eran de sección trapezoidal con las dos caras o planos paralelos sin tallar y los otros dos tallados cuidadosamente para darles filo -longitudes de 0.215 a 0.25 metros-.
- Una o dos raederas de sílex esmeradamente dentadas (0.125 metros).
- Hacha de basalto o diorita, muy bien conservada y finamente pulimentada (0.125 x 0.06 metros).
Los artefactos metálicos estaban representados por un hacha de cobre de unos 0.15 x 0.045 metros, sencilla de líneas y muy elegante.Las cerámicas eran de elaboración manual, muy sencillas y sin decoración, de color oscuro con mica, la mayoría destrozadas, en forma de un poco más de la semiesfera y de variados tamaños (entre 0.25 y 0.07 metros de diámetro), excepcionalmente con tetoncillos a modo de asas; se halló también un plato plano de 0.25 metros de diámetro con pequeño borde.También se hallaron muchos cantos rodados dispersos por las laderas y bajos que rodean a Cruz del Gato I.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información documental
Dirección General de Bienes Culturales y Museos.
Pedro Pérez Quesada,
Carta Arqueológica del Término Municipal de Utrera. Memoria Científica IX. 12. Catálogo de Entidades Arqueológicas. Vol II.2. Cruz del Gato IV,
2006.