DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
P.Históricos |
Cronología |
Estilos |
Viviendas |
Actividad residencial |
Edad Contemporánea |
1904 |
|
Agentes
Tipo |
Nombre |
Actuación |
Fecha |
Arquitectos |
Monís y Morales, Francisco |
Proyecto y Obra |
1904 |
Arquitectos |
Álvarez Checa, José |
Rehabilitación y cambio de uso |
|
Descripción
Edificio de dos plantas y composición simétrica de la fachada enmarcada por dos cuerpos con balcones sobre canes y cierros acristalados que se rematan mediante castilletes en el plano de fachada ocupando sus extremos. Toma importancia en el alzado el juego cromático del ladrillo rojo y los tonos claros de los enfoscados, avitolados y jambeados, que dibujan los huecos, de dinteles planos en planta baja y frontones triangulares en planta alta.
El planteamiento ecléctico se acentúa con el uso de canes, canecillos, balaustres, columnillas rematadas con capiteles corintios y barandas de geometría circular decoradas con motivos florales en los balcones y cierros.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información documental
Archivo del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
LÓPEZ MACÍAS, Ángel,
Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea. Provincia de Huelva. Casa Antonio Checa Núñez,
2007.