DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
P.Históricos/Etnias |
Megalitos |
Edad del cobre |
Descripción
Las dos tumbas que forman este grupo se sitúan en el borde septentrional de una de las terrazas que limitan la margen derecha del río Andarax, sobre una superficie delimitada de 9.927 metros cuadrados.
Estas tumbas presentan algunos rasgos diferenciadores respecto a otros enterramientos coetáneos. Su situación en una ladera con acusada pendiente rompe con las pautas habituales para el emplazamiento, ya que normalmente se escoge la zona mas elevada de la formación.
Para su construcción, se ha sabido aprovechar extraordinariamente la pendiente natural del cerro, excavando parcialmente las cámaras y reduciendo por tanto el volumen de los túmulos, ya que la pendiente impedía la construcción de túmulos de gran tamaño. Si bien la excavación de la roca para la construcción de la cámara no es algo novedoso, si lo es, al menos en el grupo de tumbas objeto de este trabajo, que la cámara esté excavada totalmente en la roca, como sucede en la tumba 2, un enterramiento de cámara poligonal y con un corredor de acceso muy bien conservado y de gran interés, ya que en él se pueden apreciar las características constructivas de este tipo de enterramientos. La cámara tiene un eje mayor (oeste-este) con una longitud ligeramente superior a los 2 metros. Está formada por ocho grandes ortostatos de hasta 1,40 metros de longitud y una altura de 1,05 metros y un corredor de acceso, con orientación noroeste-sureste, de 1,10 metros de longitud y una anchura de 0,80 metros. El túmulo tiene un diámetro de 9,70 metros, siendo perfectamente reconocible el anillo más externo.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
Decreto 194/2007, de 26 de junio, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de Zona Arqueológica, el Yacimiento Arqueológico denominado Necrópolis Megalítica de Gádor, Almería..
5/07/2007,
pp. 27-30.
Información documental
Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de Almería.
Francisco Miguel ALCARÁZ HERNÁNDEZ,
Documentación técnica para la declaración como Bien de Interés Cultural, con la categoría de zona arqueológica, de la necrópolis megalítica de Gádor, Almería. Cuesta del Rayo.
Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de Almería.
ALCARÁZ HERNÁNDEZ, Francisco , NAVARRO ORTEGA, Ana Dolores,
Actualización y Revisión del Inventario de Yacimientos Arqueológicos de Almería 1999. Cuesta del Rayo,
1999.
Archivo Central de la Consejería de Cultura.
FERNÁNDEZ BACA, Román , SUÁREZ MÁRQUEZ, Ángela,
Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de Almería. Cuesta del Rayo,
1987.