DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
P.Históricos |
Cronología |
Estilos |
Fábricas de harinas |
Producción de harinas |
Edad Contemporánea |
1885 |
|
Descripción
La fábrica de harinas Salamanca, conocida popularmente como la Gran fábrica de harina, se encuentra al final de la calle Córdoba, el eje principal de crecimiento de la ciudad al este.
Desde esta calle, se realiza el acceso a través de un espacio semicircular, delimitado por un pequeño murete de ladrillo enfocado y pintado en blanco con machones que sostienen una cancela de forja. Una inscripción con azulejo indica "Villa Blanca".
Se trata de un conjunto de edificaciones en torno a un gran espacio central en el que destaca el edificio principal, que da fachada a la calle Córdoba. Este edificio responde a la tipología arquitectónica de fábrica de pisos. Es de 4 plantas con cubierta de madera a dos aguas y huecos de proporciones rectangulares alargadas verticales, adintelados y recercados en cada planta, distribuidos de manera homogénea. Entorno a este edificio, se sitúan numerosas edificaciones auxiliares de menor tamaño, una chimenea y distintos almacenes.
No se ha tenido acceso a su interior pero, según noticias de los vecinos, no parece mantener la maquinaria.
Datos históricos
Esta fábrica, una de las de mayor producción de la provincia en su época, fue propiedad de D. Agustín Arregui primero y de D. Pedro López posteriormente.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
AA.VV..
Inventario del Patrimonio Industrial de Belmez,Córdoba.
Sevilla
.
Fundación de Patrimonio Industrial de Andalucía,
01/01/2013.
MORENO GARCÍA, Alberto; LÓPEZ GÁLVEZ, Yolanda.
Las harineras cordobesas: historia, tecnología y arquitectura (siglos XIX-XX).
Información documental
Centro de Documentación y Estudios.
Marta Santofimia Albiñana,
Proyecto Patrimonio Industrial de Andalucía. Fábrica de sémolas y harinas Salamanca en Belmez, Córdoba,
2013.