DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
P.Históricos/Etnias |
Ciudades |
Edad del Hierro II - Iberos |
Ciudades |
Época romana |
Descripción
El yacimiento ocupa la cumbre amesetada del cerro, aflorando en toda su superficie gran cantidad de restos cerámicos a mano y a torno: ibérica pintada, romana común y sigillata. La bibliografía recoge el hallazgo de varias monedas, exvotos, etc. y la existencia de restos de fortificaciones al Sur.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
BERNIER LUQUE, Juan.
Nuevos yacimientos arqueológicos en Córdoba y Jaén.
Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba,
1981.
LÓPEZ PALOMO, Luis Alberto.
La cultura ibérica del Valle Medio del Genil.
Desconocida,
1979.
Información documental
Archivo Central de la Consejería de Cultura.
PALMA FRANQUELO, J.M.,
Evidencias arqueológicas del término de Santaella. Poblado del Cerro de la Muela,
1989.
Archivo Central de la Consejería de Cultura.
MUÑIZ JAÉN, Ignacio,
Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de Córdoba. Poblado del Cerro de la Muela,
1995.
Archivo Central de la Consejería de Cultura.
Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de Córdoba. Poblado del Cerro de la Muela,
1987.
Archivo de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de Córdoba.
Inscripción Genérica de Yacimientos Arqueológicos de Andalucía 2000. Poblado del Cerro de la Muela,
2001.