DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
Cronología |
Viviendas de medianos propietarios |
Actividad doméstica |
1900/1909 |
Descripción
La parcela de la casa tiene forma cuadrangular, con dos crujías perpendiculares a la fachada.Tiene una fachada con tendencia a la verticalidad y a la simetría. La planta baja tiene una sala de estar, una cocina, el leñero y, con entrada independiente desde la calle, un garaje, dede el que se accede al patio, donde está el aseo y la zahurda. La planta primera tiene dos dormitorios, el cuarto de baño y el comedor con chimenea y dos alacenas. La segunda planta, es la cámara, y otra habitación en la que se situó la cocina durante la reforma de la casa.
Los muros de carga son de mampostería y de tapial (en el central de la segunda planta), perimetrales y otro central, perpendicular a la fachada de la casa. La armadura es de parhilera paralela a la línea de fachada, con desague a la calle y al patio interior, que comparte con el vecino de atrás. La armadura a la molinera desagua en la calle.
La fachada principal tiene cuatro vanos en la planta baja: la puerta, centrada, de madera con dos hojas, y dos ventanas, a la derecha tiene otra puerta corredera, metálica. La planta segunda que tiene dos balcones de antepecho con puertas y persiana de protección. Y la tercera que tiene dos ventanas con barandilla. En la fachada predomina la simetría y la regularidad, que sólo se rompe por la puerta de la cochera, colocada recientemente. Piedra y barro en los muros de carga, tierra en tapial en los muros de carga de la planta segunda. En los tabiques, palos de madera, ripio, sogas y yeso. En el suelo hay terrazo, losa de barro cocido, losa de cemento, y yeso. Madera en las armaduras y forjados. Los muros de carga o "de contención", son de 50 o 60 cms de grosor, son de mampostería de piedra y barro en los perimetrales y en los de la primera planta, y de tapial en el muro central, perpendicular a la fachada, de la segunda planta. Los entramados con maderas "rastras" dan consistencia a la construcción. También se utilizan entramados en los tabiques en la planta segunda, los puntales con sogas de esparto para que agarren bien entre el ripio con yeso. En la planta baja los tabiques son de ladrillo. El forjado del suelo, transversal a la fachada, es de vigas y tablazón, de revoltones (cocina y comedor y dormitorios de la planta primera) o está a cielo raso (planta baja). La armadura de parhilera, paralela a la fachada, tiene buenos rollizos de pino que descansan sobre otra viga o "rastra" que está dentro del muro de carga y una viga hilera cuadrada, desaguan en la calle y en el patio trasero compartido con el vecino. La armadura a la molinera desagua en la calle. Los rollizos soportan el peso de las tablas, la tierra hecha barro y las tejas.Tiene terrazo en la planta baja y primera, colocado en el 1966. Y losas de barro cocido, losas de cemento y yeso en la planta segunda. La puerta para pasar al patio desde el garaje es una puerta de madera de una hoja, partida horizontalmente.
Tiene una chimenea con una repisa y con dos alacenas en el salón comedor de la primera planta.
El color predominante es el blanco, en la fachada hay un zócalo de color cemento de poco más de un metro. La puerta de la calle es de color verde y las ventanas de color gris ceniza al igual que la puerta de la cochera y los barrotes de las rejas de las ventanas. La sala de la entrada tiene un zócalo de plástico de más de un metro. Los dormitorios de la planta primera están empapelados. Hay una alacena con cantarera en la cámara. El pasamanos de la escalera de la planta baja a la primera está reundido o empotrado en el muro de carga.