DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
P.Históricos/Etnias |
Cronología |
Almunias |
|
Edad Media - Árabes |
|
Asentamientos |
|
Prehistoria reciente |
|
Villae |
|
Época romana |
|
Descripción
El yacimiento se sitúa en una suave loma a 912 metros sobre el nivel del mar en la margen izquierda del río Huéscar. En superficie se pueden apreciar tres zonas de dispersión de material arqueológico: la septentrional con abundantes restos de material de construcción y cerámicos de diversa cronología; la zona central con material prehistórico indeterminado y la pequeña lengua meridional con abundantes silos acampanados de época medieval. Atendiendo a la presencia de cerámicas sigillatas tardías se puede fechar la ocupación romana durante los siglos IV y V d.C., mientras que la medieval corresponde a época califal y de los reinos de taifas, siglos X-XI d.C.. Junto al material prehistórico hay algunas cerámicas pintadas ibéricas.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
FRESNEDA PADILLA, Eduardo.
Prospección Arqueológica Superficial del río Huéscar, desde Huéscar a Galera. Campaña de 1991.
1993,
pp.185-190.
Información documental
Dirección General de Bienes Culturales y Museos.
Inventario de Arquitectura Popular 1992-1997. Cucurují,
1992.
Archivo Central de la Consejería de Cultura.
RUIZ SÁNCHEZ, Mª Victoria,
Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de Granada. Cucurují,
1994.
Archivo del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
LÓPEZ LÓPEZ, Manuel , PEÑA RODRÍGUEZ, José Manuel,
Actualización y Revisión del Inventario de Yacimientos Arqueológicos de la provincia de Granada. Cucurují,
1998.