DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
P.Históricos/Etnias |
Sitios con representaciones rupestres |
Neolítico |
Descripción
Abrigo de grandes dimensiones pero de escasa profundidad, con un suelo fuertemente inclinado hacia el exterior y sin ningún relleno. Sus descubridores (1975), García Sánchez y Carrasco Rus, llegaron a contabilizar 48 representaciones, 114 antropomorfos; 8 zoomorfos, cápridos mayoritariamente, manchas; trazos y restos. El color de las figuras, rojo oscuro, se encuentra actualmente muy desvaído.
Actualmente, en la pared derecha del abrigo se aprecian a 1,10 metros del suelo y en una superficie de 13 metros cuadrados, más de una veintena de pinturas y numerosas manchas y trazos de otras figuras hoy desvanecidas. La caza es el tema principal. Se trata del conjunto de pinturas rupestres esquemáticas más completo y numeroso del núcleo de Moclín. Se encuentra localizado en una pared lisa del abrigo, orientada al Sudeste es difícil de distinguir alguna de las representaciones descritas cuando se produjo el hallazgo.
El estado de conservación del conjunto es lamentable. Las figuras se encuentran seriamente dañadas por efecto de los fenómenos meteorológicos: sol, lluvia, viento, al estar la pared que los soporta poco protegida, debida a la poca profundidad del abrigo. Asimismo, son apreciables en la pared actos de vandalismo.
Es el conjunto mayor y mejor conservado de la zona de Moclín, teniendo las mismas características que el resto de las pinturas esquemáticas de la zona.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
CÁRDENAS BERENGUEL, Francisco J..
Reproducción y estudio directo del arte rupestre en la zona de Moclín: Granada.
1987,
pp. 346 - 352.
CARRASCO RUS, Javier.
El fenómeno rupestre esquemático en la Cuenca Alta del Guadalquivir, I: las sierras subbéticas.
1985,
p.147.
CARRASCO RUS, Javier; PABLO ROMERO DE LA CAMARA, María de.
Nuevas aportaciones para el conocimiento de la cronología de las pinturas rupestres esquemáticas en Andalucía Oriental. El abrigo de Cañada de Corcuera. Moclín, Granada..
1980,
pp. 107 - 113.
CONTRERAS CORTÉS, Francisco; CARRIÓN MENDEZ, Francisco.
Yacimientos neolíticos en la zona de Moclín, Granada.
1979,
pp. 21 - 56.
F. R.; GONZÁLEZ RIOS, M. J..
Cavidades del término municipal de Moclín, Granada.
1981,
pp. 26 - 37.
GARCÍA SÁNCHEZ, Manuel; CARRASCO RUS, Javier.
Las pinturas esquemáticas de la Cañada de Corcuela, en Moclín.
1975,
pp.183 -207.
GARCÍA SÁNCHEZ, Manuel; PELLICER CATALÁN, Manuel.
Nuevas pinturas rupestres esquemáticas en la provincia de Granada.
1959,
pp. 165 - 182.
SORIA LERMA, Miguel; LÓPEZ PAYER, Manuel Gabriel.
El arte rupestre en el Sureste de la Península Ibérica.
Desconocida,
1989.
Información documental
Dirección General de Bienes Culturales y Museos.
Catálogo de yacimientos con pinturas rupestres en Andalucía. Cañada de Corcuela,
1995.
Archivo Central de la Consejería de Cultura.
Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de Granada. Cañada de Corcuela,
1989.
Archivo del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
LÓPEZ LÓPEZ, Manuel , PEÑA RODRÍGUEZ, José Manuel,
Actualización y Revisión del Inventario de Yacimientos Arqueológicos de la provincia de Granada. Cañada de Corcuela,
1998.