DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
P.Históricos/Etnias |
Villae |
Alto imperio romano |
Descripción
Pequeño enclave en una elevación del camino de Osuna, donde se aprecian dispersos algunos sillares a izquierda y derecha del mismo. El topónimo parece provenir de la existencia de oquedades con material yesífero. Los materiales arqueológicos no son muy abundantes: tegulae, laterculi (8,5 x 5,5 x 2,5 centímetros) , fragmentos de dolia, común romana, terra sigillata y alguna paredes finas.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
JUÁREZ MARTÍN, José María.
Prospección arqueológica superficial del término municipal de Estepa (Sevilla).
1990,
pp. 340-344.
Resolución de 12 de abril de 2006, de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se resuelve inscribir colectivamente, con carácter genérico, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, 43 yacimientos arqueológicos del término municipal de Estepa, Sevilla.
4/05/2006,
pp. 101-106.
Resolución de 20 de octubre de 2004, de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se incoa el procedimiento para la inscripción genérica colectiva en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz de 43 yacimientos arqueológicos del término municipal de Estepa, Sevilla..
12/11/2004,
26331-26335.
Información documental
Archivo Central de la Consejería de Cultura.
LORENZO MORILLA, José ... et al.,
Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de Sevilla. Hoyos de Churrasca,
1989.
Archivo de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de Sevilla.
Catálogo de Yacimientos Arqueológicos. Hoyos de Churrasca,
1987.
Archivo de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de Sevilla.
VARGAS JIMÉNEZ, Juan Manuel , ROMO SALAS, Ana Salud,
Actualización y Revisión del Inventario de Yacimientos Arqueológicos de Andalucía 1998. Hoyos de Churrasca,
1998.