DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
P.Históricos/Etnias |
Construcciones funerarias |
Alta Edad Media - Visigodos |
Descripción
El hallazgo de esta necrópolis fue totalmente casual. Se realizó con motivo de las obras de reparación del muro de contención de aguas del arroyo Tamarguillo, que había sufrido graves desperfectos en la inhundación que padeció Sevilla en el mes de Enero de 1949. Se cubrieron 13 tumbas, algunas de ellas destrozadas. Estaban cubiertas por piedras, normalmente reutilizadas (inscripciones, fustes de columnas, etc.) y por trozos de tejas. La necrópolis no fue prospectada en su totalidad, debiendo de extenderse hacia el Suroeste de la parte excavada, zona aún intacta, por lo que aún puede conocerse mejor este yacimiento. Las tumbas conocidas, proporcionaron materiales pobres y de época tardía, pertenecientes a una necrópolis visigoda del siglo VII, que pertenecería a un núcleo de población distinto de Híspalis.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
FERNÁNDEZ CHICARRO Y DE DIOS, Concepción.
M.M.A.P..
Desconocida,
1949.
Información documental
Archivo Central de la Consejería de Cultura.
MORENO MENAYO, Mª Teresa ... et al.,
Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de Sevilla. Necrópolis de la Corza,
1986.