DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
P.Históricos/Etnias |
Puentes |
Época romana |
Descripción
Se trata de un puente de un sólo arco realizado en mampostería de fajeado regularizada con piedras más pequeñas unidas con argamasa con gran proporción de cal; el arco y la bóveda son de sillares de calcarenita. Posee un sólo arco, la altura de arranque del salmer sobre el fondo del cauce del arroyo es de 1,67 metros. Y el diametro del arco de medio punto (que corresponde a la perfección con la luz) es de 1,18 metros. La longitud de la bóveda de cañón de arquivolta es de 6 metros. Se conserva esencialmente el estribo Noreste completo, e incluso el arranque de la bóveda y el arco. En el perfil se observan las dos primeras dovelas de piedra, bien trabajadas y dispuestas a soga en toda la bóveda. De los restos se deduce que no se trata de un puente al uso, sino de una obra viaria menor (posible alcantarilla) , quizas una obra localizada en terreno privado y que probablemente servía de salida de los productos de alguna haciendo o villa de alrededor. Evidentemente busca la salida y conexión a la vía principal que será la calzada romana o posterior camino real.
Datos históricos
Sobre el puente contamos con la descripción de Gonzalbes Cravioto, en la que todavía permanecía el puente en pie. No existen otras fuentes que hablen del mismo.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
GOZALBES CRAVIOTO, Carlos.
Arqueología romana en Monda : el puente de Arroyo de la Teja.
pp. 3-6.
GOZALBES CRAVIOTO, Carlos.
Las vías romanas de Málaga.
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos,
1986.
Información documental
Archivo de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de Málaga.
SALVAGO SOTO, Leticia,
Estudio Arqueo-Documental Puente sobre el arroyo de la Teja, Monda (Málaga). Puente del arroyo de la Teja,
2002.