DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
P.Históricos/Etnias |
Sitios con representaciones rupestres |
Edad del bronce medio |
Sitios con representaciones rupestres |
Edad del cobre |
Descripción
Este yacimiento se encuentra dentro de los límites del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. En las proximidades del abrigo del Cerro Vítar I hay otra cavidad que contiene restos de pinturas y grabados. El contexto arqueológico de los materiales en superficie lo sitúa en un Eneolítico-Argar B.
Se encuentra en pésimo estado de conservación.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
HORNOS MATA, Francisca.
Memoria de gestión de las actividades arqueológicas de la provincia de Jaén, 1990.
1992,
pp.34-35.
SORIA LERMA, Miguel.
Arte rupestre y hallazgos arqueológicos en Quesada, Jaén.
Desconocida,
1987.
SORIA LERMA, Miguel; LÓPEZ PAYER, Manuel Gabriel.
El arte rupestre en el Sureste de la Península Ibérica.
Desconocida,
1989.
SORIA LERMA, Miguel; LÓPEZ PAYER, Manuel Gabriel.
Historia de la investigación del arte rupestre prehistórico en la Provincia de Jaén, Alto Guadalquivir: trabajos de campo y metodología científica.
1994,
pp.367-385.
Información documental
Dirección General de Bienes Culturales y Museos.
Catálogo de yacimientos con pinturas rupestres en Andalucía. Cerro del Vítar II,
1995.