DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
P.Históricos/Etnias |
Sitios con representaciones rupestres |
Prehistoria reciente |
Descripción
Entre los años 1990 y 1992, gracias a Miguel Chicote, estudiamos una serie de conjuntos que todavía permanecen inéditos: Cerro de la Veleta, Cueva de los Herreros B, Peñas de Castro D, Peña de la Salada, tres abrigos más en la Fuente de la Peña, otros abrigos con grabados del Cerro del Frontón y del Barranco de la Tinaja, y, cerca de este núcleo, dos abrigos con pinturas en La Serrezuela de Pegalajar. Por último, en 1991, conocemos, a través de J. Lemus y Francisco Ocaña, la existencia de las pinturas esquemáticas del abrigo de Peñas Rubias, que aún permanecen inéditas. Es un covacho situado a unos 3 metros del nivel del suelo de la pendiente. Orientado al Oeste-Noroeste. Las pinturas se localizan en la pared derecha, son zoomorfos y antropomorfos esquemáticos, barras, puntos, restos. Las paredes están ennegrecidas, por lo que las pinturas son escasamente visibles. El color dominante es el rojo oscuro, aunque con diversas tonalidades, que pueden variar según el grado de exposición de las figuras o según el espesor de la pátina caliza que las recubre. En las menos deterioradas el tono que se aprecia es carmín, si bien el único zoomorfo que existe es de color más claro, aunque posee dos trazos más oscuros, uno en el tronco y otro en la extremidad posterior.
Quiebrajano, relieve montañoso, se encuentra catalogado dentro del Plan Especial de Protección del Medio Físico.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
Dirección General de Urbanismo de la Consejería de Obras Públicas y Transp. de la Junta de Andalucía.
Plan Especial de Protección del Medio Físico y catálogo de la Provincia de Jaén.
Desconocida,
1988.
HORNOS MATA, Francisca.
Memoria de gestión de las actividades arqueológicas de la provincia de Jaén, 1990.
1992,
pp.34-35.
LÓPEZ MURILLO, José; CHICOTE UTIEL, Miguel .
Nuevas pinturas rupestres en Jaén.
1973,
pp.37-89.
SORIA LERMA, Miguel; LÓPEZ PAYER, Manuel Gabriel.
Historia de la investigación del arte rupestre prehistórico en la Provincia de Jaén, Alto Guadalquivir: trabajos de campo y metodología científica.
1994,
pp.367-385.
SORIA LERMA, Miguel; LÓPEZ PAYER, Manuel Gabriel.
Reproducción y estudio directo del arte rupestre en los términos de Jaén y Quesada, Jaén.
1992,
pp.339-351.
Resolución de 17 de abril de 2008, de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se incoa el procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Zona Patrimonial, de Otíñar, en el término municipal de Jaén.
.
15/05/2008,
pp. 33-40.
Información documental
Dirección General de Bienes Culturales y Museos.
Catálogo de yacimientos con pinturas rupestres en Andalucía. Cueva de los Herreros II,
1995.