DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
Cronología |
Viviendas de medianos propietarios |
Actividad doméstica |
1850/1899 |
Descripción
Vivienda de mediano propietario. La forma de la parcela de la finca es irregular, la planta de la casa es rectangular con dos crujías. Tiene dos plantas, la baja está destinada a habitación, con un salón, cocina y dormitorios, y la alta, por la cámara ya sin uso, que sirve de trastero. El huerto tiene un cuarto de baño adosado a la casa, y exentas, unas dependencias para los animales domésticos (gallinero). También tiene varios árboles frutales.
Los materiales constructivos son tierra y piedra en los muros de carga, madera en las vigas del forjado del suelo y en la armadura del tejado; barro cocido en las losetas del salón y cocina; teja morisca y uralita en la cubierta; cañas y yeso en el forjado del suelo. Chinos en el pasillo del salón y cemento en el suelo del dormitorio. Los muros del corral son de piedra y barro. Los muros de carga, que rodean la planta de la casa y la dividen en dos crujías paralelas a la línea de la calle, son de "terrizo": "tierra y piedra apisoná, haciendo bloques". Cuatro arcos adintelados comunican la casa con el exterior o con el huerto y las diferentes crujías entre sí. La armadura de la cubierta es de parhilera a dos aguas en la casa y en el pajar, las dos paralelas a la línea de la calle y una pendiente de unos treinta grados. La armadura de la casa tiene nueve tirantes de rollizos que son de un grosor mayor que el resto de las vigas de la armadura, que son del mismo grosor. Los pares están colocados de forma asimétrica con respecto a la hilera y descansan en soleras o rollizos empotrados en los muros de carga. Los nudillos van directamente a las correas y varios jabalcones apuntalan la armadura desde los tirantes a la hilera. La armadura del pajar tiene cinco tirantes uno paralelo a la fachada y los otros cuatro perpendiculares a la misma. Seis jabalcones perpendiculares a la fachada, van apoyados en las correas y en el tirante paralelo, y otros dos, paralelos a la fachada, están apoyados en la hilera y en el tirante paralelo. La cubierta mantiene en la parte del pajar y mitad de la casa el encañado y las tejas moriscas están agarradas con argamasa de barro y la otra mitad es de uralita.
El forjado del suelo está realizado con rollizos de madera y cañas entrelazadas en toda la casa. Los suelos del salón son de baldosas de barro cocido muy agrietadas y un "pasillo de chinos con un labrado haciendo una maceta" que comunica la antigua cuadra con la puerta de la calle. Los dormitorios tienen un "suelo porlan", de cemento de la empresa Porland. La cámara conserva los suelos de yeso.
La fachada es irregular predominando la verticalidad de la misma. En la planta baja hay una puerta de madera de dos hojas y una persiana de color marrón; y a derecha e izquierda dos ventanas de diferente tamaño, ambas con un poyo a la altura de la ventana, cortinas en el interior y protección exterior con persianas de láminas de madera enrollables de color blanco y verde y rejas a ras de la línea de la fachada. En la segunda planta hay dos pequeñas ventanas, con contraventanas de madera, que permanecen abiertas. A la izquierda de la puerta principal, se encuentra un "portón" y encima la "piquera" del pajar. En la parte posterior, tres pequeñas ventanas, dos en la planta baja dando luz a los dormitorios, con contraventanas de una hoja y cortinas en el interior y persiana en el exterior y otra en la planta segunda. También tiene una puerta de madera de eje vertical y partida horizontalmente, protegida con una cortina de tela.
La casa está encalada de blanco en la fachada anterior y en las habitaciones de la casa tiene un zócalo de color ocre y el techo igual. Las puertas tienen pintura marrón claro, al igual que las ventanas. La chimenea del salón y la de la cocina están paralelas a la fachada. La del salón es la original, es rectangular, central y empotrada conserva el "rincón" y el cañón" aunque en la actualidad no tiene salida al exterior, tiene dos alacenas una a cada lado de la misma. La de la cocina se hizo en 1975 y es rectangular, central y saliente.