DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
P.Históricos/Etnias |
Sitios con representaciones rupestres |
Paleolítico |
Descripción
La cueva de la Higuera se encuentra situada al este de la Sierra de la Camorra. Presenta una única sala de 20 metros de anchura y una altura media de de 3 metros aproximadamente, accediendose a ella por una pendiente con un desnivel de 7 metros que termina directamente en la sala.
En cuanto a los materiales, se sabe por noticias que el material lítico es muy interesante. Por lo que respecta a la cerámica, entre las formas lisas hay tipos muy significativos con platos y fuentes de borde sencillo, de borde engrosado, biselado, escudillas, cuencos globulares, semiesféricos, ollas orzas, etc. En canto a la cerámica decorada hay fragmentos con decoración de cordones, así como incisiones y algún ejemplar de cerámica a la almagra
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
MÁRQUEZ ROMERO, José Enrique.
Prospección arqueológica con sondeos estratigráficos en la Cueva de la Higuera. (Mollina, Málaga).
1987,
pp. 186-189.
MÁRQUEZ ROMERO, José Enrique; MORALES MERELO, Ana.
Prospección superficial de la Sierra de la Camorra (Mollina, Málaga), 1985.
1987,
pp. 29-32.
Información documental
Archivo Central de la Consejería de Cultura.
MÁRQUEZ ROMERO, J.E.,
El poblamiento prehistórico de la Sierra de la Camorra (Mollina, Málaga). Cueva de la Higuera,
1986.
Archivo Central de la Consejería de Cultura.
Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de Málaga. Cueva de la Higuera,
1989.
Archivo Central de la Consejería de Cultura.
Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de Málaga. Cueva de la Higuera,
1992.