DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
P.Históricos/Etnias |
Asentamientos |
Edad del cobre |
Descripción
El Montón de Trigo es una cordillera con más de 2 kilómetros de recorrido en su eje mayor Noroeste-Sureste. Tiene una altitud de 500 metros sobre el nivel del mar y presenta uniformidad en sus costas, excepto en el montículo donde se localiza el yacimiento. Este es exento, pero formando parte de una gran montaña, con lo cual el lugar posee unas extraordinarias condiciones de invulnerabilidad, visibilidad y protección de los vientos. En las faldas del monte recogimos fragmentos cerámicos muy pequeños, lavados y rodados. De estos fragmentos, los más sobresalientes son los bordes de platos y cuencos. También recogimos fragmentos de pesas de telar cilíndricas y no de creciente de sección oval. Respecto a la industria lítica los útiles examinados pertenecen a particulares. Destacan una azuela de sección oval pulimentada de granito, dos piezas similares de menor dimensión y una hachita de sección rectangular trabajada sobre pizarra. Estos elementos nos permiten fechar el yacimiento en un momento avanzado del calcolítico, en torno al 2500 a.C. Parece tratarse de un hábitat al aire libre en una posición estratégica y con posibles estructuras defensivas. La pobreza de los materiales así como la existencia de hachas y azuelas nos delatan la práctica de una economía debil, de aprovechamiento forestal y ganadero, dada la inexistencia de tierras ricas en un radio de 20 kilómetros.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
GONZÁLEZ SAINZ, C..
Utiles pulimentados prehistóricos en Navarra.
1979,
-.
Información documental
Archivo Central de la Consejería de Cultura.
José Manuel PEREZ MAZÓN,
Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de Sevilla. Loma del Montón de Trigo,
1996.
Archivo Central de la Consejería de Cultura.
LORENZO MORILLA, José ... et al.,
Inventario de yavimientos arqueológicos de la Provincia de Sevilla. Loma del Montón de Trigo,
1989.
Archivo de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de Sevilla.
Miguel Ángel VARGAS DURÁN,
Carta arqueológica de los términos municipales de Almadén de la Plata y El Real de la Jara. Loma del Montón de Trigo.