DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
P.Históricos |
Cronología |
Estilos |
Ermitas |
Práctica devocional |
Baja Edad Media |
1300/1314 |
|
Descripción
Perteneciente a la tipología denominada "Iglesias serranas de la Mesta", construidas en principio para los pastores del ganado trashumante. Consta de una sola nave, rectangular, dividida en cinco tramos por amplios arcos apuntados.
Posee dos puertas, una a los pies y otra en el muro de la epístola. La primera con arco rebajado y de medio punto. Enmarcándolo presenta un alfiz generado por un típico baquetón goticista. En su interior posee una cruz realizada por completo en piedra. La segunda es un simple arco rebajado cuyas dovelas son también de cantería. Interiormente, el techado dibuja una vertiente a dos aguas, donde apoya directamente las vigas paralelas a la longitud de la iglesia y el tejado.
Datos históricos
Edificada posiblemente a principios del siglo XIV parece ser que fue esta ermita la construcción religiosa más antigua de Hinojosa del Duque, y sin lugar a dudas ejerció la función de primera parroquia de la villa hasta que el aumento de vecinos hizo posible y necesaria la edificación de la San Juan Bautista.
En la actualidad se encuentra sin culto y se ha instalado en ella una Escuela-taller para su restauración.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información documental
Archivo Central de la Consejería de Cultura,
Consejería de Cultura,
Dirección General de Bienes Culturales,
Expedientes de declaración BIC
Sin título.