DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
P.Históricos |
Cronología |
Estilos |
Iglesias |
Ceremonia cristiana |
Baja Edad Media |
1476/1494 |
Gótico (Estilo) |
Descripción
Construida en uno de los lugares más prominentes de la ciudad entre 1.476 y 1.494. Es uno de los templos con tres naves que se dan en el norte, de estilo gótico. Sus materiales constructivos son pobres y la asimetría de planta y alzado indica que fue construida por maestros locales.
Podemos destacar dentro de sus características formales su planta que aparece dividida en tres naves rematadas cada una de ellas en cabecera de testero recto, destacando por su anchura la nave central, además de contar con una cubierta de bóvedas góticas sexpartitas y de crucería simple en las laterales. Los arcos son apuntados.
La iglesia dispone de un campanario con una importante presencia en la escena urbana.
Merecen ser destacados el retablo central del XVI, la tabla de la Virgen del Castillo, obra de carácter románico del siglo XIV, la de la Virgen del Rosario del siglo XVI, el retablo del Sagrario obra del XV y la custodia de procesión, obra del siglo XVI.
Datos históricos
La iglesia de Nuestra Señora del Castillo es una construcción gótico mudéjar comenzada a construir en 1476 y finalizada en 1494, según reza en una inscripción situada en el arco de ingreso a la capilla mayor.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
F. R..
Fuente Obejuna : la antigua Mellaria.
1984,
pp.47-48.
FERNANDEZ, Alfonso.
Fuente Obejuna : apuntes para investigar.
1984,
p.24.
Información documental
Consejería de Obras Públicas y Vivienda.
Plan General de Ordenación Urbanística de Fuente Obejuna. Anexo VII. Catálogo,
2013.