DESCRIPCIÓN
Tipologías
Tipologías |
Actividades |
P.Históricos |
Cronología |
Estilos |
Ermitas |
Práctica devocional |
Edad Moderna |
|
|
Descripción
Se trata de un monte calvario excepcional, uno de los más hermosos de la provincia de Córdoba. En el encontramos uno de los mejores ejemplos de bosque mediterráneo existentes en Andalucía contando con encinas milenarias.
Coronando el Monte Calvario de Carcabuey, del siglo XVIII, está la Ermita del Santo Cristo del Calvario. Se trata de una nave de reducidas dimensiones con cabecera casi semicircular, seis metros de largo por tres de ancho, en la que sobresale el lugar en el que esta enclavada. No tiene un estilo neto y el pavimento era de ladrillo cocido. Se cubre con bóveda de medio cañón, trasdosándose en un tejado a dos aguas. en la cabecera presenta tres hornacinas, que en 1917 se enmascaran en madera con remate mixtilíneo.
El único dato que conocemos sobre la fecha de su construcción es que en un testamento realizado a principios del siglo XVIII se deja una cantidad importante cantidad de dinero para este fin.
Se accede a ella por una ruta jalonada de cruces muy singulares. Las cruces combinan en su realización la piedra y el hierro en formas distintas unas de otras formando un conjunto de una gran y excepcional belleza. Se tratar de un vía crucis con las catorce cruces o estaciones de penitencia necesarias para realizar el recorrido.
Actualmente la ermita se halla en abandono total.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información documental
Archivo Central de la Consejería de Cultura,
Consejería de Cultura,
Dirección General de Bienes Culturales,
Inventario de Ermitas
Sin título.