DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Incensarios
- Cronología:
- 1801 - 1900
- P.Históricos:
- Edad Contemporánea
- Estilos:
-
Neoclasicismo
- Escuelas:
-
Escuela sevillana
- Iconografías:
- Autores:
-
Anónimo sevillano
Descripción
Incensario de plata fechable a comienzos del siglo XIX. Obra de mediio tamaño compuesta por peana circular lisa, con casca decorada por gallones cóncavos y convexos. El cuerpo del tumo es cilíndrico, totalmente calado formando una decoración romboidal junto a elementos vegetales como roleos y hojas de laurel, realizada toda ella a través de la técnica del cincelado. La cúpula queda también calada aunque con menor intensidad. Además incorpora unas cadenas a través de las cuales la pieza queda unida a otra pequeña pieza denominada manípulo con forma cilíndrica también.
Aunque se inserta dentro del estilo Neoclásico propio del siglo XIX, la pieza recupera las formas y motivos decorativos propios del estilo manierista, como la división de la pieza en dos partes, una inferior lisa y otra superior calada; la decoración a base de rombos o gallones, etc... frente a la época barroca y rococó en las cuales los incensarios eran piezas con una mayor carga decorativa vegetal y con formas más caladas.