DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Escudos heráldicos
-
Bajorrelieves
- Cronología:
- 1536 - 1536
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Renacimiento (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela granadina
- Iconografías:
-
Escudos heráldicos
- Autores:
-
Anónimo granadino
Descripción
Blasón heráldico ubicado en el muro del testero de la capilla del Sagrario del templo, correspondiente al muro septentrional del templo, en el quinto tramo entre contrafuertes. La capilla fue realizada en 1536, por Rodrigo de Gibaja, bajo la supervisión de Diego de Siloe. El escudo en cuestión se ubica en el estribo izquierdo, semicircular, del exterior de dicha capilla. Ha perdido la orla decorativa de enmarque, que parece haber consistido en una guirnalda de flores y hojas. El escudo propiamente dicho está relacionado con la familia de los Araoz, quienes dotaron y costearon este espacio. Presenta bordura con 12 aspas, y banda bajo una torre con un oso de pie atado en la diestra y un árbol en la siniestra.
Datos históricos
La capilla del Sagrario fue realizada en 1536 por Rodrigo de Gibaja, bajo la supervisión de Diego de Siloe. Fue costeada por el regidor bastetano don Juan de Araoz, casado con doña Luisa Pérez de Lugo. Años después, por su testamento de 1557, su primogénita doña Constanza de Araoz, fundó un patronato en dicha capilla. La heráldica representada corresponde por tanto a los Araoz. Puede suponerse que de los tres escudos de la capilla, los dos más pequeños a derecha e izquierda (esta pieza en concreto) pudieran aludir a los fundadores de la familia, don Juan de Araoz y doña Luisa Pérez de Lugo, mientras que el escudo central podría hacer alusión a su hija doña Constanza de Araoz, que casó en primeras nupcias con don Luis Baca de Quirós, y en segundas con don Pedro de Samaniego.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
GARCIA DE PAREDES MUÑOZ, Antonio; GARCÍA DE PAREDES, Raúl.
Baza, ciudad milenaria.
Baza
.
Autor-editor,
14/02/2008.
978-84-609-5171-3.
GARCÍA DENGRA, Alberto.
La santa e insigne iglesia colegial de Baza.
Almería
.
Imprenta Úbeda,
14/02/2008.
AL-188-1996.
LÓPEZ GUZMÁN, Rafael (coord.).
Guía artística de Granada y su provincia.
Sevilla
.
Fundación José Manuel Lara,
14/02/2008.
978-84-96556-72-0.
MAGAÑA VISBAL, Luis.
Baza histórica.
Granada
.
Diputación Provincial,
14/02/2008.
84-7807-161-X.